free counters

Seguidores

jueves, 13 de diciembre de 2012

Una guía para detectar los problemas de aprendizaje


Los problemas de aprendizaje conocen distintas causas; las más importantes son las de orden neurobiológico. Suele pensarse que los niños son inquietos, no prestan atención, son perezosos o poco inteligentes, cuando lo que sucede es que, en realidad, tienen una afectación de la forma en que entienden, recuerdan y responden a cualquier nueva información. Con el tratamiento adecuado a cada uno, es posible una mejoría notable. Para ello, es necesario prestar atención a los signos que los denotan, para intervenir lo más precozmente que sea posible.
 










Los problemas de aprendizaje abarcan un abanico de fenómenos de distinta etiología, lo que hace difícil establecer los parámetros para establecer sus límites.

Al mismo tiempo, diversas posturas metodológicas y teóricas en su consideración hacen que se torne engorroso establecer qué se entiende por problema de aprendizaje “puro”, además de otros factores, como los económicos, tan influyentes a la hora de establecer los campos de competencia de distintas especialidades que se atribuyen la primacía del diagnóstico y del tratamiento en desmedro de otros, subalternizándolos.
De todas maneras, existen ciertos parámetros más o menos objetivos que permiten establecer que hay un inconveniente de ese orden que requiere la atención probablemente de más de un especialista en diversas disciplinas.

Algunos datos
Los problemas de aprendizaje son mucho más frecuentes de lo que pensamos. Según una encuesta on line realizada por el National Center of Learning Disabilities de los EE.UU. en agosto del corriente año, el 12% de los encuestados manifestaron tener algún grado de inconvenientes respecto del aprendizaje.
A su vez, un artículo aparecido en la revista Época de Brasil, de fecha 30 de agosto pasado, expresa que en ese país, y en otros en vías de desarrollo, entre el 40 y el 42% de los niños matriculados en los primeros grados de la enseñanza primaria presentan dificultades en lo que hace a aprender y, entre ellos, un rango que va del 4 al 6% se debe a causas neurobiológicas.
Obviamente, no todos los problemas relacionados con el aprendizaje de los niños tienen que ver con lo que se denomina bajo ese nombre, aunque sí requieren de algún tipo de intervención.


http://www.elcisne.org/ampliada.php?id=2682

miércoles, 7 de noviembre de 2012

En busca de las causas del autismo

El Jinete Hipotético es solitario, pero no autista, y se interesa por esa terrible enfermedad. Por eso cabalga hasta la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, para averiguar qué es lo que están haciendo allí y cómo estudian las causas del autismo.


Por Leonardo Moledo
–Hola, yo soy el Jinete Hipotético.
–Y yo soy Amaicha Depino, doctora en biología.
–Por la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.
–E investigadora del Conicet, no se olvide.
–Cierto. ¿Y en qué trabaja?
–Trabajo en un modelo animal de autismo.
–Cuénteme un poquito sobre eso.
–Tratamos de estudiar cuáles son los mecanismos que regulan algunos de los comportamientos que están relacionados con la enfermedad del autismo en humanos. Son principalmente los que tienen que ver con la sociabilidad y con algunos de los comportamientos que se conocen como estereotipados o repetitivos.
–¿Se sabe en humanos cuál es el conjunto de elementos biológicos que generan la enfermedad?
–En humanos, hasta hace muy poco ni siquiera se la trataba como una enfermedad con bases biológicas; esquivaba bastante a la fisiología. Recién en los últimos veinte años empezó a verse que era un problema biológico y recién en los últimos diez se empezó a pensar que se podían usar modelos animales para estudiar qué era lo que pasaba.
–¿Qué modelos animales usan?
–Usamos ratones. Básicamente los exponemos a una droga (el ácido valproico), que es un anticonvulsionante.
–Se usa para epilepsias, ¿no?
–Sí. Lo que se vio hace unos años es que mujeres que eran tratadas por epilepsia y lo tomaban durante el embarazo tenían una muy alta incidencia de hijos con autismo. Entonces, hace unos pocos años se probó qué pasaba si se inyectaba durante la preñez a ratonas o ratas y se vio que las crías efectivamente tenían bajos niveles de sociabilidad. Entonces se empezó a usar como modelo de autismo a las ratas.
–Y una vez que se supo eso...
–Hecho el modelo, ahora estamos tratando de ver qué es lo que pasa en el desarrollo del cerebro que hace que esos animales sean menos sociables.
–¿Y qué es lo que pasa?
–La verdad es que todavía no se sabe mucho.
–Bueno, pero tendrán alguna hipótesis, alguna idea.
–En particular, nosotros estamos estudiando la inflamación en el cerebro y tratando de ver si ése puede ser uno de los mecanismos a través de los cuales se modula o cambia el desarrollo del cerebro.
–¿Inflamación de qué?
–Inflamación a nivel de tejido nervioso, la activación glial y la expresión de citoquinas.
–Y eso es producto del ácido valproico.
–No solamente. Esas crías, aun cuando son adultas, tienen signos de inflamación en el cerebro. Nuestra hipótesis es que esa inflamación está alterando el funcionamiento normal del cerebro.
–¿Y qué resultados están obteniendo?
–Sabemos eso, que los animales expuestos a ácido valproico tienen inflamación en el cerebro, acompañada de una menor sociabilidad, y lo que estamos tratando de estudiar es qué pasa si nosotros modulamos eso, si habrá algún efecto en la sociabilidad.
–Usted está buscando resultados. Pero ahora vamos al terreno de la hipótesis.
–Bueno, mi hipótesis es que en general los seres humanos tenemos distintos niveles de sociabilidad y distintos niveles de comportamientos en general. Si estamos dentro de un cierto promedio se nos considera normales y si nos vamos a alguno de los extremos empiezan a aparecer las patologías. Lo que hace el autismo es llevar estos comportamientos hacia un extremo en el cual tienen grandes problemas de interacción con otros pares.
–¿Es sólo eso el autismo?
–No, es varias cosas más. Pero lo bueno de trabajar con modelo animal es que podemos dividir una enfermedad en pequeñas preguntas que son más abordables.
–¿Es una enfermedad o son muchas?
–Es un síndrome, así que son muchas. Son muchas y en distintos grados. En particular, cuando yo uso un modelo animal, lo que hago es concientizarme de que estoy estudiando sólo una partecita de la enfermedad. En particular, algo que pasa con los ratones es que son muy sociables. Un ratón poco sociable es raro.
–¿Cómo mide la sociabilidad de los ratones?
–Cuando uno pone un ratón nuevo, por ejemplo, en general el resto de los ratones va a conocerlo. Los ratones que han sido expuestos a ácido valproico no lo hacen, evitan eso.
–¿Cómo es eso?
–Los ratones son animales sociables y curiosos. Cuando se presenta un ratón nuevo, el ratón que no lo conoce va a ir a inspeccionarlo, a ver quién es, cómo es, si tiene que eventualmente pelearse por espacio, si tiene que aparearse. Tiene interés por saber quién es ese ratón nuevo y desconocido.
–Ese es un ejemplo de sociabilidad.
–Sí.
–¿Hay algún otro?
–Ese es en general el test que usamos nosotros. Después, lo que se puede estudiar es el apareamiento, que es otra forma de sociabilidad, o el establecimiento de jerarquías, pero ahí en general se asocia más con agresiones y por eso no lo usamos mucho en el modelo de autismo.
–Recapitulemos: usted piensa que el ácido valproico produce una inflamación en el cerebro y esa inflamación influye sobre la sociabilidad. Hablar de inflamación del cerebro es algo muy general...
–Sí, y tal vez pueda explicar por qué hay tantas causas distintas de autismo, tanto genéticas como ambientales. Todas podrían llegar a confluir en una inflamación del cerebro que afecte la sociabilidad.
–¿Y qué otras causas se supone que hay?
–Se supone que es una suma de una susceptibilidad genética que está dada por muchos genes distintos. En general son genes que hacen muchas cosas, como factores de transcripción... las causas ambientales también son muchas causas distintas.
–¿Por ejemplo?
–Virus, infecciones bacterianas en períodos críticos de desarrollo, intoxicaciones por metales pesados. Todavía se está estudiando esto.
–Es tan general que no dice mucho.
–Claro. Por eso nuestro intento es tratar de encontrar un plano más chiquito con el que trabajar, poder llevar toda esa multicausalidad a algo más concreto y estudiable.
–¿Hay formas de curar el autismo?
–Por ahora, lo que más funciona es la estimulación temprana, empezar muy temprano a estimular a los chicos de manera social. Hacerlos interactuar con otras personas, hacer actividades colectivas. Pero a nivel biológico no hay drogas que curen el autismo.
–Tampoco se sabe bien cuál es la transformación fisiológica que está en la base de todo.
–Y por eso es muy difícil buscar un tratamiento.
–¿Qué es lo más que puede conseguir un chico autista con estimulación temprana?
–Lo que pasa es que el autismo es una enfermedad tan amplia que hay chicos que pueden llegar a tener vidas completamente normales. Pero la verdad es que yo no trabajo con humanos.
–¿Pero eso se ve en los ratones también?
–Bueno, si hacemos crecer a los ratones “tratados” con ácido valproico con ratones normales, son más sociables cuando llegan a adultos. Es nuestro experimento más lindo, porque nos hace pensar que la resolución del problema no corre sólo por el lado de la biología, sino que socialmente también se puede.
–Es razonable pensar que pase algo así.
–Bueno, sí. Pero es una respuesta a algo que es fisiológico: poder modularlo ya en la adolescencia a través del estímulo social es bastante novedoso.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

LOUISE L. HAY


New York Times" Entrevista a Louise L. Hay en Mayo 2008
Recientemente apodada "lo más cercano a una santa viviente" por la prensa Australiana, Louise L. Hay es también conocida como una de las fundadoras del movimiento de auto-ayuda. Su primer libro Sana Tu Cuerpo fue publicado en 1976, mucho antes de que estuviera de moda discutir sobre la conexión mente y cuerpo. Corregido y ampliado en 1988, este best-seller introdujo sus conceptos a las personas de 30 países y en 23 idiomas diferentes. A través de sus técnicas de sanación y filosofía positiva, millones de personas han aprendido como crear más de lo que quieren en sus vidas, incluyendo más bienestar en sus cuerpos, mentes y espíritus.
La filosofía personal de Louise Hay fue forjada por su tormentosa crianza: una niñez inestable y pobre, y una adolescencia marcada por el abuso. Nació en Los Ángeles en el año 1927, tenía solo 18 meses de edad cuando sus padres se divorciaron. Ella se quedó con su madre, una mujer pobre que para sobrevivir, comenzó a trabajar como empleada doméstica, y luego se casó con un hombre duro y violento de origen alemán. Cuando Louise tenía 5 años, un vecino alcohólico la violó, y sus padres le dijeron que había sido su culpa. Así que la culpa se agregó a las traumáticas consecuencias de su terrible experiencia, y aún cuando el violador fue condenado a 16 años de cárcel, ella temía que él volviera para vengarse de ella. Cuando tenía 10, su padrastro paró de golpearla y comenzó a abusar de ella sexualmente. Cinco años después Louise decide que no puede soportar ningún abuso más y se escapa de su casa. Toma trabajos serviles para mantenerse y, necesitada de amor pero con falta de autoestima, ella se burla teniendo relaciones sexuales con cualquiera que le dé algo de atención. A los dieciséis queda embarazada, luego da en adopción a su beba recién nacida a una pareja que no tenía hijos, y nunca más la vuelve a ver. Luego de esto Louise vuelve a casa y se lleva a su madre con ella a Chicago, dejando a su media hermana más chica con su padrastro. Luego de vivir en Chicago por algunos años, Louise se muda a la ciudad de Nueva York, donde encuentra un buen trabajo como modelo. Su vida parecía mejorar de afuera pero habiendo estado acostumbrada a ser despreciada y abusada, continuaba teniendo muy baja autoestima. Sin embargo, se casa con un hombre de negocios inglés rico y educado que la hace feliz por 14 años, antes de dejarla por otra mujer.
Louise Hay comenzó lo que se convertiría en el trabajo de su vida en 1970 en la ciudad de Nueva York, cuando para sobrellevar su momento difícil, comenzó a inclinarse a prácticas espirituales tales como la meditación trascendental y a asistir a los encuentros de la Iglesia de la Ciencia Religiosa y comenzó el entrenamiento en el programa para convertirse en ministro. Se convirtió en una oradora popular en la iglesia, y pronto se encontró aconsejando clientes, lo cual rápidamente floreció en una carrera de tiempo completo. Luego de varios años, comenzó a estudiar las causas psicológicas y espirituales de la enfermedad, compiló una guía referencial detallando las causas mentales de las dolencias físicas y desarrolló pautas de pensamiento positivas para revertir la enfermedad y crear salud. Esta compilación la hace decidirse en 1976 a escribir un libro sobre el tema Sana Tu Cuerpo conocido afectivamente como"el librito azul" el cual se convertiría más tarde, en uno de sus títulos más vendidos. Ella comenzó a viajar por los Estados Unidos, dando conferencias y facilitando talleres sobre amarse a sí mismo y sanar nuestras vidas.
Luego, un día, le diagnostican cáncer en el área vaginal. Esto no le produjo ninguna sorpresa, dados sus antecedentes de abuso sexual. Ella sabía que el cáncer es una manifestación externa de un profundo resentimiento que se anida por largo tiempo, hasta que literalmente devora el cuerpo. Se da cuenta que aún tenía rechazo para dejar ir la rabia y el resentimiento que sentía hacia todos los otros por la infancia que le había tocado. Sin embargo, sabiendo que el cáncer es algo que se cura desde adentro, primero convenció a su médico para posponer la operación por tres meses.


"Si me opero para sacarme el cáncer y no limpio el proceso mental que lo creó, entonces el médico seguirá cortando pedacitos de Louise hasta que no haya más Louise para cortar", recuerda ella, "y no me gustaba la idea" .
Aquí Louise Hay puso su filosofía a prueba. Ella desarrolla un programa intensivo: afirmaciones, visualización, limpieza nutricional y psicoterapia. Comenzó a leer muchos libros sobre los métodos alternativos de sanación y visitó terapeutas alternativos. Practicó reflexología y con la ayuda de un buen terapeuta, sacó su bronca reprimida con almohadones y colchones. Mientras tanto, para liberar su cuerpo de las toxinas, se practicó terapia colónica y siguió una dieta vegetariana estricta. Todas estas prácticas externas eran solo un reflejo de la limpieza interna que estaba sucediendo. Ella aprendió a amarse a sí misma, a dejar ir el resentimiento que era la causa real de su enfermedad, pudo perdonar a las personas que abusaron de ella, particularmente a su padrastro y a su madre, y pudo sentir compasión por ellos.


Seis meses 

después, el cáncer había desaparecido completamente. Estaba completamente sanada del cáncer. Se sanó milag
rosamente del cáncer, sin cirugía o quimioterapia. Ahora es una prueba viviente de que aún una enfermedad "incurable"  puede ser sanada si cambiamos la forma de pensar, creer y actuar.
Luego de su extraordinaria recuperación, en 1980, Louise Hay, deja Nueva York para volver a mudarse nuevamente a su nativa California del Sur, donde continúa ayudando gente con sus métodos desarrollados a través de su experiencia. Fue aquí que empezó a poner los métodos de sus talleres en papel, y en 1984, publica su libro más importante, Usted Puede Sanar Su Vida . En él Louise Hay explica como es posible sanar nuestro cuerpo y nuestro espíritu cambiando nuestras creencias limitantes enraizadas sobre nosotros mismos. Nuestras creencias e ideas sobre nosotros mismos a menudo causan nuestros problemas emocionales y nuestros males físicos, y como, usando ciertas herramientas, podemos cambiar nuestros pensamientos - y nuestras vidas - para mejor. Usted Puede Sanar Su Vida alcanzó la lista de best- sellers del New York Times y permaneció allí por 12 semanas consecutivas. Se han vendido arriba de tres millones de copias de Usted Puede Sanar Su Vida en 30 países a lo largo de todo el mundo.
Gracias al enorme éxito de su libro, comienza una compañía editora propia, HAYHOUSE, que comenzó como una pequeña aventura en el living de su casa y se ha convertido en una corporación próspera con una ganancia anual de alrededor de tres millones de dólares, vendiendo más de diez millones de libros y cintas. Los autores de Hayhouse incluyen notables autores del movimiento de auto-ayuda tales como Wayne DyerBarbara De AngelisJoan BorysenkoBernie SiegelSusan JeffersAlan Cohen y Stuart Wilde entre otros. Louise Hay también estableció la Fundación Hay y el Fondo de Caridad de Louise Hay, organizaciones sin fines de lucro que apoyan a varias organizaciones diversas, incluyendo aquellas que tratan con el SIDA, mujeres golpeadas y otros individuos desventajados en nuestra sociedad. En 1985, Louise Hay comenzó su grupo de contención famoso, The Hayride, con seis hombres diagnosticados con SIDA. Alrededor de 1988, el grupo se había convertido en una reunión semana de 800 personas y se había mudado a un auditorio en Santa Mónica. Una vez más Louise Hay había comenzado un movimiento de amor y contención, mucho antes de que la gente comenzara a usar cintas rojas en sus solapas. Fue durante este tiempo que escribió el libro SIDA: Un acercamiento positivo, basado en sus experiencias con este grupo poderoso.
Vivir. Reflexiones de nuestro viaje por la vida, fue publicado en 1995, seguido por el libro y programa en cinta El Mundo Te Está Esperando. Las novedades más recientes de Louise Hay incluyen Sana Tu Cuerpo de la A a la ZPensamientos Poderosos para Adolescentes (no traducido al español)Meditaciones para Sanar tu VidaSabiduría Interior (no traducido al español),Usted Puede Sanar Su Vida: Guía de acompañamiento (no traducido al español), Ama Tu Cuerpo (no traducido al español).
Recientemente Louise se ha arreglado para dejar de trabajar 10 horas al día los siete días de la semana para permitirse más tiempo para disfrutar de la vida en su casa hermosa en San Diego, rodeada de un acre de tierra donde ella misma cultiva vegetales orgánicos y flores y donde cría animales domésticos. En la actualidad Louise Hay está dedicando tiempo a cuestiones de la mujer y disfrutando el jardín de su casa en San Diego, California.
"Ha sido difícil hacerme tiempo para mí" recuerda "Tuve mucha culpa. Mucha gente decía que me necesitaba...y es difícil hacerse tiempo para uno cuando la gente dice esto. Pero es esencial. Si no me amo a mi misma y no me cuido lo mejor que puedo, no puedo realmente ayudar a otros."
El mensaje de sanación de Louise Hay ha sido el tema de muchos artículos de periódicos y revistas. Ella ha aparecido en televisión en todo el mundo, y su columna mensual, Querida Louise aparece en más de 50 publicaciones en todo Estados Unidos, Canadá, Australia, España y Argentina. Sin embargo, habiendo decidido tomarse más tiempo para sí misma y no siendo universitaria graduada, Louise ha puesto también su energía en entrenar médicos, psicólogos y personas dispuestas a ayudar de todo el mundo que se han certificado para incorporar sus enseñanzas en la práctica profesional y que enseñan su filosofía. Desafortunadamente, como sucede a menudo, esto ha causado una "dilución" de los principios originalmente enseñados por la propia Louise que hizo que ya no se certifique más gente, pues las personas no toman seriamente, con compromiso e integridad las enseñanzas y algunas personas no respetan la seriedad de prepararse intensamente para poder ayudar a otras personas y teniendo una lectura muy básica de sus libros y sin práctica personal pretenden desarrollarse en su método, pues no se trata de pagar solamente miles de dólares para obtener un certificado autorizado.
Sin embargo, los principios básicos de la filosofía de Louise Hay aún son importantes, pues han cambiado la forma de pensar de mucha gente y, aunque fueron tomados esencialmente de la filosofía del Nuevo Pensamiento, han sido el pivote de la Nueva Era por mucho tiempo.
La premisa básica es que todos somos 100% responsables de todo lo que nos "pasa". Todos creamos nuestras experiencias a través de los pensamientos y sentimientos, pero negamos nuestro poder culpando a otros por nuestras frustraciones. De hecho nuestra vida no es más que un reflejo de nuestro estado mental: si en nuestra mente hay paz, armonía, balance, entonces nuestras vidas pueden solamente ser armoniosas, pacíficas y balanceadas.
Lo que pensamos, entonces, se manifiesta en nuestras vidas. Louise explica que si todo esto suena absurdo, imposible para nosotros, es porque desde que somos niños, los "adultos" que hay en nuestras vidas - sintiéndose infelices, temerosos o enojados con la vida - nos han pasado sus sentimientos de impotencia y muchas ideas negativas sobre nosotros y el mundo.
Louise Hay dice que, cuando nosotros nos convertimos en "adultos", tendemos a recrear el entorno emocional que era típico en la vida de nuestra familia, y perpetuar, en nuestras relaciones, el mismo tipo de relación que teníamos con nuestros padres.
Además nos tratamos a nosotros mismos exactamente igual que como nos trataron nuestros padres. Si nos dijeron que todo lo hacíamos estaba mal y que siempre era nuestra culpa si algo malo pasaba, entonces continuaremos castigándonos aún cuando somos grandes. Si, por el contrario, hemos sentido el amor y la contención cuando éramos niños, continuaremos amándonos y conteniéndonos.
De cualquier manera, no hay razón para culpar a nuestros padres por nuestros problemas, porque ellos recibieron un trato similar de sus padres, así que también ellos son víctimas de víctimas. Ellos hicieron lo mejor que pudieron, pero no pueden enseñarnos algo que no saben.
Louise también dice que elegimos a nuestros padres antes de nacer, porque ellos representan los patrones mentales limitantes que tenemos que superar para continuar nuestra evolución en la Tierra. Por otra lado perdonarlos es igualmente importante como perdonarnos a nosotros mismos por el sufrimiento que nos hemos puesto sobre nosotros. El resentimiento es un enorme obstáculo para nuestra evolución interior.
Así que lo que elegimos pensar en este mismo momento es esencial, porque nuestro futuro florecerá de éstos pensamientos. De hecho nuestras experiencias son los efectos externos de los pensamientos que formamos en nuestras mentes. Y en cada momento podemos elegir pensar cambiar un pensamiento porque, como dice Louise, "El momento de poder es siempre en el presente".
Es en el momento presente que toman lugar todos los cambios en nuestra mente. No importa por cuento tiempo nos ha sonado una pauta negativa de pensamiento, sobre una enfermedad, o sobre una relación no satisfactoria, siempre podemos elegir cambiar aquí y ahora.
De acuerdo con Louise, si no somos felices es porque pensamos que no nos merecemos la felicidad, pues la desaprobación que encontramos cuando éramos niños se ha convertido en una parte integral, aunque inconsciente de nuestra forma de pensamiento. Y cuando más frustrados nos sentimos, más vemos confirmaciones de nuestras creencias limitantes alrededor nuestro.

Así que, ¿Cómo puedo dejar este círculo vicioso? Louise recomienda usar "afirmaciones positivas", las cuales a través de los años se han convertido en su "marca registrada", desde que las puso en prácticamente la mayoría de sus libros para cada ocasión.
La repetición, mejor frente al espejo, de las afirmaciones diarias tales como "Amo a mis padres y los perdono por darme sus problemas", o "Ahora me amo y me perdono por no haberme amado suficiente en el pasado", por ejemplo, nos ayudaría a disolver el resentimiento de nuestro interior. Por otro lado, repetir cientos de veces al día "Me apruebo a mí mismo" tendrá efectos milagrosos en tu autoestima.
De hecho, si miramos las afirmaciones diarias más profundamente, pueden parecer menos milagrosas de lo que Louise dice, pero como están basadas en "el poder de la palabra" no es por la repetición que se manifiestan sino de la fe de la persona que las pronuncia.
De esta manera, como Louise dice, cualquiera de nosotros puede contribuir a la creación de "un mundo donde es seguro para nosotros amarnos unos a otros. Esto es lo que todos queremos de niños, ser amados y aceptados exactamente como éramos, no cuando somos más altos, o más flacos, o más lindos. Pero no vamos a obtener esto de otras personas hasta que podamos obtenerlo de nosotros mismos. Sin embargo, mi mensaje es siempre el mismo: ámate a ti mismo. Amarte a ti mismo es la cura milagrosa y el camino hacia la paz".

Los libros de Louise L. Hay
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
viñeta
GRATITUD-LOUISE_L_HAY.doc 
----------------------------------------
··· Pensamientos Del Corazón. (2005)
··· Sabiduría Interior. Pensamientos Para El Corazón Y El Alma. (2005)
··· Ámate A Ti Mismo: Cambiarás Tu Vida (2005)
··· Sana Tu Cuerpo (2005)
··· Amar Sin Condiciones (2005)
··· Usted Puede Sanar Su Vida (2005)
··· Afirmaciones (2004)
··· El Poder Está Dentro De Ti (2004)
··· Gratitud.
··· ¡Vivír! Reflexiones De Nuestro Viaje Por La Vida (2003)
··· El Nuevo Milenio. Un Enfoque Positivo (2003)
··· El sida, Cómo Abordarlo De Forma Positiva (1990)

http://www.mensajedeamor.com.ar/Louise%20Hay.htm
http://elmistico.com.ar/louise_hay/index.htm

sábado, 4 de agosto de 2012

Heidemarie Schwermer - Living Without Money


Una alemana vive sin dinero desde hace 16 años

Y no porque no pueda, sino porque no quiere. Heidemarie Schwermer decidió deshacerse de todas sus pertenencias. ¿Cómo hace para vivir sin caer en la indigencia?
Heidemarie Schwermer  era profesora de primaria cuando se quedó viuda en 1996. Tenía 58 años. Decidió entonces dejar su puesto de funcionaria y ver si podía sobrevivir un mes sin efectivo. "Lo tenía todo. Vivía en una casa preciosa y ya había criado a mis hijos. Fue entonces cuando renuncié a todo. Fue una liberación", explica.

Dieciséis años después, no ha cambiado su filosofía de vida, y sigue viviendo en base al trueque. "Puedo vivir así gracias a los contactos. Mucha gente me conoce, entiende mi proyecto y quiere ayudarme", indicó. "Sé dónde voy a dormir en las próximas semanas, tengo un refugio por si me fallan las provisiones y nunca me falta para comer", añadió la alemana.


Su historia ya ha inspirado un documental, “Viviendo sin dinero”, que fue estrenado el año pasado y que ha sido visto en más de 30 países. La mujer ha escrito también su propia biografía, que lleva el mismo título. Muchas otras personas han seguido su ejemplo desde entonces .
¿Y cómo vive Heidemarie Schwermer ?

Ella misma lo resume: "Tengo una oficina en Dortmund. Yo no hago cosas con el trueque. Hago mi trueque aparte. Tengo un correo electrónico e Internet y a cambio cocino cada día para mí y para un grupo de gente de cinco personas. Doy consejos a gente por Internet sobre temas terapéuticos u otros problemas, pero no cobro nada, yo recibo lo que necesito por otro lado", cuenta. Vivo en una Casa de Cultura (una especie de gaztetxe autogestionado que no depende de la Administración) donde trabajan diferentes grupos. La comida viene de una tienda biológica. Puedo dormir allí si no tengo otro techo. Duermo con amigas y tengo al menos diez oportunidades cada noche".

"Doy lo que quiero dar y me dan lo que necesito", ha contado en una entrevista a la web de la cadena de televisión británica BBC. Gracias al trueque cubre sus necesidades más básicas sin someterse "al poder del dinero" y al "tanto tienes, tanto vales".

domingo, 29 de julio de 2012

Informe sobre estereotipos adolescentes: Asepxia

“Pornoco”

Una pareja compuesta por un adolescente varón y otra adolescente mujer está besándose apasionadamente sobre un sillón. La chica de pronto empuja al varón y le dice: “Pará Juli, no estoy preparada”.

La cara del joven es enfocada en un primer plano y se ve un grano en su frente.

En otra escena la misma pareja aparece acostada sobre una cama besándose; un niño abre la puerta de manera abrupta, pone cara de sorpresa y grita: “Mamá”. A continuación, un primer plano muestra cómo el grano en la frente del joven se agranda.

En una nueva escena la pareja va abriendo puertas en medio de una fiesta. La primera habitación se encuentra ocupada por otra pareja que se está abrazando y besando apasionadamente. El muchacho agotado se apoya contra una pared en la que hay luces de neón con la palabra “Pornoco”.


En la siguiente escena, el muchacho se aplica pomada frente a un espejo. Alternadamente se ve una animación en la que se observan los granos por dentro y cómo se va desintegrando la infección al paso del producto.

Mientras una voz en off dice: “Si no podés evitarlos, eliminalos con Asepxia Emergencia que tapa los granitos al instante mientras su exclusivo Antiacnil Faste, acelera su desaparición. Más rápido que Asepxia, imposible”.

En la última escena se ven los productos en primer plano.
“Violín”
Una adolescente ataviada con un violín sube las escaleras de un colegio privado (esta circunstancia se deduce a partir de los uniformes que visten ella y otras jóvenes). Se sienta sobre un escalón hacia la mitad de la escalera, junto a una compañera a la que le dice: “Anto, mirá lo que aprendí”.

A continuación, la joven comienza a tocar el violín. Durante unos segundos “Anto” la mira tocar, pero fija su atención y mirada en la piel del rostro de la violinista. Con cara de desagrado dice despectivamente mientras se levanta y se va: “¡Qué grasa!”.

Otra adolescente le da un paquete de toallas Asepxia a la defraudada violinista que se limpia la cara con ellas. Alternadamente puede verse una animación en la que se observan los granos por dentro y cómo se va desintegrando la infección al aplicarse el producto.

Mientras tanto una voz en off dice: “Elimina la gratitud de tu cara en cualquier momento y lugar. Las toallitas Asepxia quitan el exceso de grasa, el brillo y previenen la aparición de granitos Más rápido que Asepxia, imposible”.

La violinista se mira satisfecha en un espejo y guarda el paquete del producto en la mochila.

“Lluvia”

Una pareja conformada por un varón y una mujer se encuentra sentada frente a una mesa en un bar. La mujer tiene la mirada baja, el varón mira por la ventana la lluvia. De fondo se escucha una música romántica; puede percibirse un clima triste, como si la pareja estuviera terminando la relación que existe entre ellos.

La mujer se pone de pie y agarra su cartera impulsivamente. El varón piensa durante unos instantes y luego sale a la calle a buscarla mientras la mujer se aleja bajo la lluvia. La música, que va in crescendo, nos remonta al momento del reencuentro en el final de una película amorosa. De pronto el varón grita mientras corre hacia el encuentro de la mujer: “María. María pará”. La joven se da vuelta y responde sonriente: “¿Qué?”. La música se detiene y se observa en primer plano el rostro del joven que se va poniendo serio al ver el rostro de la mujer que se encuentra cubierto por un acné exagerado al descubierto, dado que la lluvia va diluyendo su maquillaje. El joven duda, realiza gestos que harían pensar que trata de disimular la sorpresa, y responde: “No, nada”.

Cada uno de los jóvenes comienza a caminar en sentidos opuestos. De fondo, suena una música diferente.

En una nueva escena la joven es enfocada frente a un espejo cubriendo el acné de su rostro con maquillaje. Alternadamente se ve una animación en la cual se observan los granos por dentro y cómo se va desintegrando la infección al paso del producto.

Mientras tanto una voz en off dice: “Hay hombres superficiales y maquillajes también. Los maquillajes Asepxia además de ocultar las imperfecciones, gracias a su exclusivo Antiacnil Faste, también eliminan los granitos. Más rápido que asepxia, imposible”.

La mujer se mira satisfecha en el espejo con el rostro cubierto de maquillaje y ya no se observa la irritación, ni el acné.
En la última escena se ven los productos en primer plano.

Análisis
La campaña de los productos para el acné Asepxia contiene un fuerte mensaje discriminatorio basado en la apariencia física. Además, se reproducen estereotipos de género, tanto hacia los varones como hacia las mujeres, y puede percibirse la presencia de estereotipos de clase. A la vez, esta campaña refuerza patrones culturales que legitimarían la violencia simbólica contra las mujeres.

Los relatos de los spots “Lluvia” y “Violín” están relacionados con la falta de adecuación a los parámetros de belleza socialmente aceptados de las mujeres. la persona que no se adecua a estos parámetros es dejado/a de lado, excluido/a por el resto de la sociedad de las situaciones socialmente aceptadas. Esto se traduce en la dificultad de conseguir empleo, en ser objeto de burlas, entre otras situaciones. A lo largo del trabajo realizado desde el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, hemos corroborado que la apariencia y/o los caracteres físicos de las personas se encuentran dentro de los principales motivos de estigmatización y discriminación que suelen registrarse en las prácticas sociales y discursivas de nuestra cultura radial y televisiva.
En la publicidad “Lluvia” el joven, quien hasta ese momento estaba a punto de reconciliarse con su pareja, decide no hacerlo al descubrir que ella tiene acné. Aparentemente él no se había dado cuenta de lo que ahora es un “problema” importante. Su “fealdad” pasa a ser el factor determinante para replantearse la relación de manera “superficial” sin que medie otro tipo de interés hacia ella.

Ahora bien, en ninguno de los casos presentados se brinda información suficiente sobre las acciones y el uso de productos de este tipo, indicados para tratar problemas vinculados con la salud. De modo que en estos comerciales se privilegia la carga valorativa y simbólica, sobredimensionando el aspecto estético por sobre otras causas relacionadas con la problemática.

Asimismo, en este spot se refuerza la idea de la mujer como objeto de belleza, privilegiando así los roles estereotipados de género. La mujer, y su cuerpo, son valiosos en tanto que se ajusten al modelo hegemónico de belleza.

En el spot “Violín”, además de la discriminación por apariencia, se suma la discriminación por clase. La escena en que una adolescente le muestra a otra cómo toca el violín ocurre en un edificio que da lugar a suponer que se trata de una escuela privada de elite. Por otra parte, la protagonista toca el violín, un instrumento musical asociado a un consumo cultural de las clases altas (más allá de que muchos/as migrantes vinieron a la Argentina acompañados/as de ese instrumento que desde entonces es clave en varios ritmos de la música popular de este país). La amiga de la “violinista” la mira con cara de asco al ver cómo su cara va tomando brillo (supuestamente por la grasa de la piel) y le espeta despectivamente, “¡Qué grasa!”, luego de lo cual se levanta y deja sola a quien sería su amiga. Esta escena resulta preocupante ya que naturaliza el hostigamiento y las burlas que sufren muchos/as niños/as y adolescentes en la escuela. La violencia escolar o bullying, es el acoso que sufre un/a alumno/a por parte de sus pares con el pretexto de ser “diferente”, es decir, con un peso mayor al socialmente aceptado, usar anteojos o ser tímidos/as.
Respecto a esta clase de discursos, Van Dijk (1) dirá que “El discurso de la élite puede construir así una forma importante de racismo de élite”. En la Argentina el termino “grasa” forma parte de una serie de insultos por situación socieconómica de pobreza como: grasa, grasún, negro/a, negrada, groncho/a, gronchada, grone, villero/a, cabeza, patasucia, cartonero/a, piquetero/a, etc. Entendemos que en este contexto se juega con el significado de la palabra grasa, por un lado como sinónimo del acné y por otro como lo opuesto a lo que se considera fino, elegante, como la música del violín.
El Plan Nacional contra la Discriminación (PNcD) explica que el “racismo estético” toma el lugar que antes ocupaba el “racismo científico” basado en el aspecto biológico para definir la normalidad. La normalidad ha tendido a transformarse, poco a poco, en normalidad estética, en un estilo de vida, basado en cierto modo de caminar, de vestir, de lucir. A través de este recurso, se busca la normalización del cuerpo, “normalizar” la apariencia, “lucir como todos”. Pero dado precisamente que el aspecto ahora puede transformarse, la “fealdad” se postula entonces como un asunto de “elección”.

Esta normalidad estética se encuentra restringida para aquellos sectores de la población que tienen dificultades económicas para transformar y/o modificar su aspecto físico aún cuando aparecen mercados clandestinos o de segunda clase, vestimentas de reemplazo, cirugías de bajo costo. Pese a que el acceso a un modo de lucir es restringido, parece ofrecerse como una opción para toda la sociedad, estratificando niveles de cercanía al modelo ideal según posibilidades económicas.
Este racismo aparece como más sutil que el racismo tradicional. Margina más o menos a los/as mismos/as de siempre, pero con una argumentación que parecería más natural, producto del “gusto” y no de la ideología.
Pero ese modelo de belleza es inalcanzable y en ello radica parte de su éxito. El acceso al estatuto de “normalidad” tan sólo se logra transformando el propio ser y, por mucho que se lo intente, nunca se llega a tener tan pocos kilos como se debe, tan buen perfil como el del modelo de moda, tan pocos años como los que se requieren, o en el caso de la campaña publicitaria que nos ocupa, la piel lo suficientemente impecable. Y, al modo de cualquier proceso de quiebre de solidaridades, el modo de acercarse al criterio de normalidad estética pareciera ser señalar al “anormal”, encontrar un cuerpo aún más alejado del ideal que el propio, para instalar en él la burla, la mofa, el insulto y la práctica discriminatoria.

Este nuevo racismo de carácter mucho más social, ligado a un paradigma estético que se asume como universal, adquiere la entidad de un modelo a alcanzar por el conjunto de la humanidad.

En el tercer spot, “Pornoco”, el sujeto principal es un varón adolescente. Sin embargo, el “problema” del acné no es estético como en el caso de los otros dos spots, sino que el problema del joven radica en que no logra cumplir con el rol social asignado a los varones de ser activos sexualmente.

En este sentido, la palabra “pornoco” (por no coger) remite a la explicación popular que sostiene que la aparición de granos en la adolescencia está directamente relacionada con la ausencia de relaciones sexuales. Así, este spot reproduce el estereotipo de que los varones necesitarían por razones fisiológicas tener relaciones sexuales (a diferencia de las mujeres). En cambio, la resistencia que la chica muestra al principio frente a la posibilidad de tener relaciones sexuales, está asociada con el estereotipo de que una “niña buena” es aquella que oculta y niega su sexualidad.

En este caso, así como también en el spot “Lluvia”, se refuerzan los estereotipos en relación con los varones como seres que no se vinculan a través del afecto y que toman a las mujeres sólo como un objeto estético o sexual destinado a satisfacer sus necesidades fisilógicas. Así, en “Lluvia”, se presenta a un joven que mantiene una relación afectiva que no pasa del plano superficial.
Si bien existen distintos tipos de masculinidades(2), nuestro trabajo nos lleva a concluir que generalmente la publicidad reproduce el estereotipo de la masculinidad hegemónica. En este sentido, Connell señala como uno de los atributos de la masculinidad hegemónica “el solapamiento de las emociones”(3).

Connell afirma que las masculinidades responden a configuraciones de una práctica de género que implica: la adscripción a una posición dentro de las relaciones sociales de género; las prácticas por las cuales hombres y mujeres asumen esa posición, y los efectos de esas prácticas en la personalidad, en la experiencia corporal y en la cultura. Este entramado se produce a través de relaciones de poder- subordinación de las mujeres – de relaciones de producción – centradas en la división sexual del trabajo en el ámbito público y también en lo privado-, y de las relaciones íntimas –emocionales y sexuales. Señala que existen diversas masculinidades: hegemónica, subordinada, cómplice y marginada(4).

Conclusiones

Entendemos que la campaña de Asepxia, especialmente a través de los spots “Lluvia” y “Violín”, reproduce el nuevo racismo que conocemos como racismo estético y ejerce violencia simbólica y mediática hacia las mujeres, desacreditándolas en cualquier otro rol (pareja, violinista) si no logran la perfección estética.
El spot “Violín” refuerza la diferencia y reproduce las relaciones sociales de desigualdad. Esto podría habilitar el ejercicio de ciertas prácticas de violencia simbólica. Al respecto, Pierre Bourdieu define la violencia simbólica como “todo poder que logra imponer significaciones e imponerlas como legítimas disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza”(5). Podemos hablar entonces de una violencia simbólica ejercida sobre distintos grupos sociales como manera de reproducir, instalar y legitimar las relaciones de subordinación y poder que se establecen en una sociedad.
En lo que hace a la violencia de género, La Ley Nº 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales define a la violencia simbólica como aquella que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmite y reproduce dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. En el mismo sentido establece que la violencia mediática contra las mujeres abarca la publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construyendo patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.
Es importante señalar que la campaña de Asepxia, en particular, tiene como público objetivo a púberes y adolescentes. Este público es especialmente vulnerable a las presiones y a la discriminación por el aspecto físico y por ello deviene fundamental transmitir un mensaje plural y diverso hacia ellos. Los y las adolescentes son bombardeados/as constantemente por imágenes que transmite la publicidad y los medios, cuyo mensaje se centra en que un cuerpo distinto a ese modelo idealizado y distante de la realidad cotidiana, no sería valorizado.







Recomendaciones



Por todo lo expuesto, desde este espacio ofrecemos las siguientes recomendaciones:



■ Promover la igualdad de trato y oportunidades entre varones y mujeres, asegurando una verdadera equidad de género.



■ No perpetuar la imagen de los hombres como personas que no se vinculan afectivamente
■ No perpetuar la imagen de que los varones sólo ven a las mujeres como objetos sexuales.
■ No perpetuar la imagen de que los varones tiene mayor necesidad de mantener relaciones sexuales que las mujeres o que están obligados a desearlo en todo momento.
■ No recurrir al uso de mitos y creencias que denigran a las mujeres poniéndolas en un lugar de subordinación frente a los hombres
■ No mostrar a las mujeres como objeto estético o sexual en detrimento de sus diversas cualidades y talentos.
■ No vincular a la fealdad y lo mediocre con la pobreza.
Notas:

(1) Van Dijk , T. (2002). Discurso y racismo [versión electrónica]. Persona y Sociedad, XVI (3), 191-205.
(2) Faur E. y Medán M. “Las masculinidades en los medios de comunicación social: Decisiones públicas, consumos privados, en Chaher, S. y Santoro, S., Las Palabras tienen sexo II. Herramientas para un periodismo de género. 1ª ed. Buenos Aires, Artemisa Comunicación Ediciones, 2010, p.64
(3) Citado en Faur E. y Medán M. “Las masculinidades en los medios de comunicación social: Decisiones públicas, consumos privados, en Chaher, S. y Santoro, S., Las Palabras tienen sexo II. Herramientas para un periodismo de género. 1ª ed. Buenos Aires, Artemisa Comunicación Ediciones, 2010, p.60-64
(4) Idem, p. 59

(5) Bourdieu, P. y Passeron, J.C., La reproducción

sábado, 14 de julio de 2012

TECNOPOLIS ABRIO RADIANTE DE SOL, PARA JUGAR CON "ZAMBA", DE PAKA PAKA

La megaferia de ciencia y técnica Tecnópolis reabrió hoy al público con una multitud de niños que jugaron en el parque didáctico Zamba, inspirado en el dibujo animado del "chico que todo lo quiere saber", de Pakapaka, con la presencia del ministro de Educación, Alberto Sileoni. 
 
A las 12 en punto, horario de apertura cotidiano de la muestra en el inmenso predio de Villa Martelli, el público se agolpó en la entrada de Avenida General Paz para la cuenta regresiva, que estalló en júbilo al igual que el personal que abrió al público. 
Sileoni recorrió la calle principal hasta la zona del parque temático Zamba, donde aguardaba la fanfarria militar Alto Perú, de Granaderos, para iniciar con el Himno Nacional la inauguración de una zona a la que se ingresa por un puente de tobogán inflable, que induce a la fantasía del mundo animado de Zamba. 
Sileoni dijo a Télam que "el espacio está concebido para los más chicos y concita su interés", lo que se hacía evidente con la cantidad de pibes que recorrían un ingenioso laberinto de personajes históricos, con la consigna "llegar a la bandera" nacional, que sostiene una maqueta del creador del emblema, el general Manuel Belgrano. 
"Para los que son no tan chicos tenemos el espacio "Patria Tecnópolis", que está dedicado a los jóvenes, la tecnología, la ciencia, las netbooks, y la posibilidad de hacer, con toda esa tecnología que estamos distribuyendo en las escuelas, cosas muy motivadoras", contó. 
Sileoni dijo que el Ministerio está "tratando de llegar este año a unos 140.000 estudiantes de todo el país, que el año pasado fueron casi 100.000, a través de la demanda de las escuelas y cupos por provincia, porque queremos que no sólo los chicos de la ciudad o los bonaerenses más próximos puedan acercarse". 

Presente en la inauguración, el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini -de quien depende la organización de Tecnópolis- dijo a Télam que una de las mejoras importantes de esta segunda edición "es la participación de la actividad privada, con más de 120 empresas" formando parte de la muestra. 
"Es importante que, como dijo la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), en Argentina y Latinoamérica, la energía, los alimentos y la ciencia y la tecnología, son los desafíos que vamos a tener en el futuro para vivir dignamente, con inclusión y justicia", afirmó. 
Parrili contó que la modalidad de participación privada se resolvió a través de las "cámaras, que presentaron proyectos que no tienen que ver con vender nada ni hacer publicidad de marca, sino que se muestra lo que cada empresa hace en desarrollos científicos para su actividad en la Argentina". 
Así, están incluidas "muchas automotrices, embajadas, empresarios del software, la hidrovía, mostrando maquinarias en sus espacios, cuyos costos fueron cubiertos" por los privados, enumeró. 

Imagen 143 de Símbolos de la aviación nacional 
La secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Estela Maldonado, opinó que "Tecnópolis es un acontemiento cultural y educativo que indudablemente está dejando huellas en nuestros niños y adolescentes". 

Imagen de 1854. EL RECONOCIMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA CONFEDERACIÓN  
Tecnópolis generó "un enorme interés de los chicos por la ciencia y la tecnología, y creo que con el aporte que se está haciendo a la historia argentina también va a ser un instrumento importante". 
"Sobre todo, celebramos que sea una idea de democratizar la cultura, con una política del Ministerio para que vengan de todo el país, lo aporta mucho al derecho social a la educación", dijo Maldonado a Télam. 
"La asombrosa Excursión de Zamba en la época de la Independencia" propone un recorrido histórico para que los más chicos puedan conocer algunos hitos del proceso de la Independencia Argentina. 

Imagen de INVESTIGACIÓN BÁSICA EN AGRONOMÍA  
En la parada "1810-Revolución de Mayo", un cabildo que funciona como microcine permite pausas de diez minutos, con los episodios de Zamba que integran la programación de Pakapaka. 
Al llegar a "1812- Creación de la Bandera", se ingresa a un laberinto donde el maléfico Capitán Realista desafía a los pibes a encontrar el camino hacia la Bandera, en un trayecto que simula interrogantes y obstáculos que afrontó Belgrano en su lucha como comandante del Ejército del Norte. 
Otra parada es "1813-Batalla de San Lorenzo", donde los visitantes giran en una calesita ambientada con representaciones del bautismo de fuego de los Granaderos a Caballo. 
Con acceso libre y gratuito, Tecnópolis puede visitarse todos los días de vacaciones de invierno, hasta el domingo 29, entre las 12 y las 20, y desde el martes 31 de julio hasta octubre, abrirá de martes a domingos en el mismo horario. (Télam) 

http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_telam&view=deauno&idnota=209612&Itemid=116 
http://2012.tecnopolis.gov.ar/2012/

jueves, 5 de julio de 2012

Inscripción para ingresar a la UNGS



Del 25 de junio al 27 de julio, la UNGS inscribe para el Curso de Aprestamiento Universitario (CAU) del segundo semestre del año que permite el ingreso a la Universidad. Con esta modalidad los estudiantes que aprueben el CAU podrán comenzar a cursar la carrera en el primer semestre de 2013.
La inscripción se desarrollará de 10 a 17 en el módulo 7 del Campus Universitario de Los Polvorines (Gutiérrez 1150) y de 14 a 18 en la subsede de San Fernando (Av. Avellaneda 2270, Virreyes). Los recursantes de ediciones anteriores del CAU podrán inscribirse del 23 al 29 de julio.
El objetivo del CAU es facilitar la transición del estudiante entre la escuela media y la Universidad y consta de tres asignaturas: matemática, taller de lectoescritura y taller de ciencia. El CAU del segundo semestre del año se dictará del 13 de agosto al 24 de noviembre, tres veces por semana con cuatro horas de clases por día. Desde el 1º de octubre y durante ocho semanas se dictará el taller de ciencia.
Podrán inscribirse al CAU quienes hayan terminado el nivel medio o adeuden hasta dos materias, quienes están cursando el último año del nivel medio y quienes ya hayan cursado alguna edición del CAU. Los requisitos son: fotocopia y original a la vista del DNI; fotocopia y original a la vista de Título de nivel medio o polimodal u original de constancia de estudios, o bien, constancia de título de nivel medio o polimodal en trámite.
Becas y servicios
El 31 de julio y el 1º de agosto se inscribirá para participar del Programa de Becas de Estudio para ingresantes al CAU, una de las iniciativas que lleva adelante la UNGS con el objetivo de facilitar el desarrollo de los estudios y el bienestar de los estudiantes. La inscripción será de 10 a 16.30 en el aula 7170, ubicada en el primer piso del módulo 7 del Campus.
En esa línea, la UNGS brinda además orientación y apoyo pedagógico, tutorías y talleres para la mejor inserción en el mundo profesional, un programa de cuidado y prevención de la salud, transporte circular gratuito, una biblioteca con más de 61 mil volúmenes y la edición de la Colección de Textos Básicos para que los estudiantes puedan tener los materiales completos de cada curso y a precios muy accesibles, entre otros servicios.
Las carreras de la UNGS
La oferta formativa de la UNGS se destaca por la innovación de sus propuestas, ya que las carreras fueron pensadas con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y problemas locales y regionales. Profesorados universitarios en Matemática, Física, Economía, Historia y Filosofía, Licenciaturas en Estudios Políticos, Educación, Comunicación, Cultura y Lenguajes Artísticos, Urbanismo, Administración Pública, Ecología Urbana, Política Social, Economía Política y Economía Industrial, Ingeniería Industrial e Ingeniería Electromecánica con orientación automatización, son las 17 carreras de grado que dicta la UNGS. Además la Universidad cuenta con cuatro nuevas carreras de pregrado, las tecnicaturas superiores en Química, en Informática, en Automatización y Control y en Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Informes
Oficina de informes, ubicada en la antesala del bar universitario, de lunes a viernes de 10 a 18 // 4469-7795 – www.ungs.edu.ar / info@ungs.edu.ar / Perfil de la UNGS en Facebook http://www.facebook.com/prensaungs / Seguinos en Twitter @prensaungs

lunes, 11 de junio de 2012

Mambeado

Que lindo que es estar en la tierra
despues de haber vivido el infierno
que lindo que es poder amarte y mirarte otra vez
despues de estar tan enfermo

Que lindo corazon que estas aca y aca latiendo
y me desenrredes los ojos
y si por ahi el miedo me viene a buscar de nuevo
voy a recordar lo que cantamos una vez, mirando el cielo yo

Cantale a la luna y al sol
cantale a la estrella que te acompaño
cantale a tus amigos con el corazon
Cantale a la luna y al sol
canta que es la tierra que canta en voz
cantale a tus amigos con el corazon

Yo no se por que a veces me pierdo
los ojos se me dan vuelta y me muero por dentro...
y me encierro otra vez y no puedo salir... ayay ayay ayay
no puedo ver lo lindo de cada momento

Es que a veces no me le animo al niño que llevo dentro
a veces pienso que estan mal algunas cosas que siento
Pero basta ya de eso y echa pa' fuera el baibaibon
no tengo tiempo ahora de eso, estoy en otra cancion se acabo

Cantale a la luna y al sol
cantale a la estrella que te acompaño
cantale a tus amigos con el corazon
Cantale a la luna y al sol
canta que es la tierra que canta en voz
cantale a tus amigos con el corazon

Canta canta, canta cantaló!

http://www.rock.com.ar/letras/15/15184.shtml

miércoles, 30 de mayo de 2012

30 de mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos*



Decreto 1079/97 del del Poder Ejecutivo Nacional

Desde 1998, el 30 de Mayo celebramos el Día Nacional de la Donación de Órganos. La fecha ha sido instituida en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de Argentina. Este hecho es tomado para simbolizar la posibilidad de dar vida tras haber recibido un trasplante. La donación de órganos permite no sólo salvar seres humanos o mejorar su calidad de vida, sino también dar continuidad al ciclo vital. Con este fin, los pacientes trasplantados y en lista de espera organizan actividades para trasmitir el mensaje solidario, en pos de una comunidad donante.

*Fuente Incucai
 Los donantes en la provincia de Buenos Aires
Durante el transcurso del presente año se han registrado 51 donantes reales (de órganos y tejidos) y 59 donantes de tejidos en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Estos donantes han permitido realizar con éxito un total de 101 trasplantes de órganos, de los cuales 63 fueron renales, 27 hepáticos, 8 cardíacos y 4 pulmonares.
Por otra parte, en el caso de los tejidos, durante el mismo período se han obtenido 148 córneas, 38 corazones para válvulas cardíacas y 8 donantes de piel y huesos respectivamente.
Estos datos reflejan la consolidación de la actividad de procuración de órganos y tejidos para transplante en la provincia. Son cifras muy positivas logradas por un lado por el fuerte impulso dado por el ministerio de Salud, desarrollando el Programa Federal de Procuración en el sistema sanitario, basado en la incorporación de Coordinadores Hospitalarios de trasplante en los hospitales de mayor complejidad y por el otro, evidencia el invalorable compromiso social de las familias donantes que en un momento difícil tomaron una decisión favorable a la donación.  
ver más estadísticas
 Principales actividades en la provincia de Buenos Aires
El pasado 30 de mayo, Día Nacional de la Donación de Órganos, las Ongs de pacientes en lista de espera y trasplantados, junto al Cucaiba y distintas instituciones de la comunidad, organizaron actividades de concientización y difusión comunitaria en distintos lugares de la provincia.
El apoyo demostrado por toda la comunidad ya que fue incesante la cantidad de personas que se acercaron a participar de las actividades. Una vez más se pudo comprobar el alto grado de instalación que ha tomado el tema de la donación de órganos, dado que la mayoría de los que se acercaron a donar en el marco de las distintas actividades, lo hicieron con una decisión tomada y con muy buen nivel de información previa. Otra cosa para destacar no son solo las personas que donaron sino otras tantas que durante toda la jornada retiraron material informativo para hacerlo en otro momento.
Principales localidades donde se realizaron actividades:Trenque Lauquen/Avellaneda/Esteban Echeverría/San Nicolás/Pigûe/Bahía Blanca/Lanús/Olavarría/González Catán/Mar del Plata/Veinticinco de mayo/Campana/Alberti/Lomas de Zamora/La Plata/General Pinto/Tres Algarrobos/Ituzaingo/Dolores/Morón/Adolfo González Chávez/Florentino Ameghino/Gral. Belgrano/Ensenada/Zárate/Vicente López 
http://www.cucaiba.gba.gov.ar/30mayo2005.htm

donacion_de_organos.jpg_30 de mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos
Mitos y temores de la donación de órganos
Hay 7 mil personas en lista de espera a nivel nacional, de las cuales 387 son mendocinos.
No todos los potenciales donantes pueden hacer efectiva su intención o la de sus familiares. Según informó la Fundación Argentina de Trasplante Hepático se logra en una de cada 100 personas que fallecen. Por eso, es importante seguir generando conciencia, justamente a lo que apunta el Día Nacional de la Donación de Órganos que se estableció para cada 30 de mayo desde 1997.
Pese a la mayor adhesión de la mano de cambios culturales y de mentalidad hay ciertos temores que prevalecen sustentados en desinformación y mitos populares.
Miedo a que me dejen morir si soy donante. Ningún médico que sea profesional y que tiene un compromiso con la salud dejará de hacer algo para que el paciente sobreviva, según explicó la doctora Laura Maratta, titular del Instituto Coordinador de Ablaciones e Implantes de Mendoza (Incaimen). Además, dejar de atender al paciente implicará deterioro de los órganos que luego no servirán para un trasplante. Por otra parte, el equipo médico que lo trate en vida, no es el mismo que el grupo médico de ablación de órganos.
Un documento difundido por la Fundación Argentina de Trasplante Hepático asegura que "de acuerdo a la legislación argentina, se exige que tres médicos firmen el acta de defunción tras haber certificado dos veces y con un intervalo de seis horas todas las exploraciones necesarias para confirmar el fallecimiento de la persona".
Temor a caer en manos de un mercado negro de órganos. Maratta aseguró que la gente conoce cada vez más los procedimientos y entiende la complejidad que requiere un operativo, por lo cual sería impensado realizarlo fuera de la estructura sanitaria.
La complejidad y el gran número de profesionales necesarios en un operativo de trasplante, como así también la necesidad de compatibilidad entre donante y receptor hacen imposible concebir el tráfico de órganos. El Incucai ofrece todas las garantías de transparencia e idoneidad profesional para asegurar el acto altruista de la donación, asegura el documento de la fundación.
Hay protocolos legales y científicos a seguir y el tráfico de órganos está penado por ley.
Necesidad de realizar un gasto extra. El Incaimen se hace cargo de los costos a través de un sistema de procuración nacional. Además brinda apoyo a la familia y se hace cargo de aquellos pacientes trasplantados que no tienen cobertura de salud, tanto de las intervenciones, estudios y medicamentos inmunosupresores.
Creencia de que el cuerpo quedará mutilado. Si las cirugías se hacen siempre con mucho respeto, en estos casos esto es mayor aún por tratarse de una persona solidaria que pensó en dar vida. "El cuerpo no se desfigura y se hacen incisiones delicadas que luego son cubiertas"
Creer que por alguna enfermedad no se puede ser donante. Eso es una evaluación que se realiza en el momento. La doctora explicó que "una persona puede ser diabética pero no tener dañados los riñones; deben considerarse el estado y las condiciones de cada órgano".
Dudas por cuestiones religiosas. La mayoría de las religiones se han pronunciado a favor de la donación de órganos y tejidos como un acto de solidaridad con la comunidad. El Incaimen tiene el apoyo de sacerdotes, rabinos y pastores que evacuan las dudas de la familia.
Temor a que se saquen órganos que no se quiere donar. Al manifestar la voluntad puede hacerse la salvedad de aquel órgano o tejido que se quiere conservar. Esta información queda registrada en el sistema nacional.
Desconfianza en cuanto a la transparencia en la confección de la lista de emergencias. La posición en la lista de espera no tiene en consideración factores como etnia, edad, ingresos y clase social. Por el contrario, es imprescindible el tipo sanguíneo, la urgencia médica, la ubicación geográfica, el tamaño del órgano y la compatibilidad de los tejidos. 
Fuente: losandes.com.ar

Actividades por Día Nacional de la Donación de Órganos

Donación de Órganos
A continuación se detallan las actividades previstas para la ciudad de Buenos Aires:


Evento: Acto Homenaje por el Día Nacional de la Donación de Órganos y actividad de promoción en Instituciones Sanitarias de la Ciudad.
Organizadores: Instituto de Trasplante de la Ciudad.
Destinatarios: Comunidad en general y sistema sanitario.
Fecha, lugar y hora: Acto Central: miércoles 30 de mayo, 11.30 a 14hs, Legislatura Porteña, Salón San Martín.
Semana del 28/5 al 1/6 .
Información adicional: En el acto habrá mesas de promoción y donación en Hospitales Públicos y Privados de la Ciudad.


En sintonía, durante la semana del lunes 28 de mayo al viernes 1º de junio
habrá puestos de información y de donación con distribución de materiales
informativos, presentes y toma de manifestaciones de voluntad en los
hospitales Argerich, Durand, Ramos Mejía, Elizalde, Santojanni, Fernández y
Garraham.


En Plaza San Martín de la ciudad de La Plata, desde las 12 horas, el Cucaiba se sumará a la campaña Payasol “Dibujá un sol y dalo”, que se llevará a cabo simultáneamente en distintos puntos del país por iniciativa de Payamédicos. La idea es entregar a las personas dibujos de soles realizados por chicos del Hospital de Niños, de la Biblioteca “Del otro lado del árbol” que funciona en el Parque Saavedra, de Creando Lazos, y de la Casita del Hospital de Niños platense. El objetivo es, desde la alegría y la esperanza, concientizar a la población sobre la importancia que tiene la donación de órganos y tejidos para los miles de pacientes que hoy esperan la oportunidad de un trasplante.


En este marco, el Cucaiba instalará un stand de promoción, entregará folletos y volantes con la información más importante sobre la temática, y tomará las manifestaciones de voluntad sobre la donación de aquellas personas que deseen expresarse.


También colaborarán con la campaña en Plaza San Martín, 52 enfermeros, estudiantes y docentes de la Tecnicatura Superior de Enfermería del Programa Eva Perón que tiene sede en el Hospital de Niños.


Por otra parte, organizado por el Hospital San Martín de La Plata, el 30 de mayo a las 13 horas se desarrollará en los jardines del nosocomio (1 y 71) un acto conmemorativo en el que se plantarán simbólicamente diez árboles por cada donante de órganos obtenido en el último año en el hospital. Junto a las autoridades y personal sanitario, estarán presentes cuatro familias donantes que darán su testimonio.


En Mar del Plata, el Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón realizará una Jornada de Trabajo sobre concientización y promoción de la donación de órganos, el día 30 desde las 10 horas en la sede de Hipólito Yrigoyen 1627. Participará el Cucaiba, y la ONG Asociación Marplatense de Apoyo al Trasplante.


En Bahía Blanca, el miércoles 30 se realizara un encuentro de pacientes trasplantados con el objetivo de implementar una lista actualizada para el seguimiento de estos pacientes, como así también la conformación de una Comisión de Autoapoyo, con la organización de la ONG Ciaparcyt y Cucaiba Bahía Blanca. Además se distribuirá folletería y se atenderá a los medios de prensa desde las 10.30 horas y hasta las 14 horas en el Local 6 del Mercado Municipal de Bahía Blanca.


¡Este 30 de mayo, por +Trasplantes, por +Salud, convocamos a todos a sumarse a las campañas de promoción y concientización! Desde el hospital, la escuela, el trabajo, el barrio, el grupo de amigos, hablemos sobre donación y trasplante. Para más información: 0-800-222-0101, www.cucaiba.gba.gov.ar.
http://www.26noticias.com.ar/actividades-por-dia-nacional-de-la-donacion-de-organos-152674.html