free counters

Seguidores

jueves, 31 de julio de 2014

Chaco(Argentina): lucha contra el Chagas y diálogo intercultural

Médicos del Mundo continúa su estrategia preventiva-promocional de lucha contra la endemia del Chagas en comunidades indígenas-originarias Qom de los municipios de Villa Río Bermejito y El Espinillo, en provincia de Chaco(Argentina).

Nuestras acciones están centradas en:

* Desarrollo de redes comunitarias de Agentes de Salud interculturales Qom.
* Campañas de prevención del Chagas, promoción y promoción de salud intercultural.
* Vigilancia de la salud y epidemiológica sobre el Chagas.
* Atención primaria con Equipos de Salud de la Familia.
* Diálogo intersectorial e intercultural en mesa de co-gestión con sistema local de salud pública y redes comunitarias y organizaciones indígenas-originarias.






https://www.facebook.com/medicosdelmundoargentina/photos/a.673568022727846.1073741861.341830429234942/673568659394449/?type=3&theater

Putumayo - Madre Selva

Homenaje a la Pachamama

El 1 de agosto en Amaicha del Valle, como en distintos puntos del norte del país, la Madre Tierra es homenajeada con rituales ancestrales que combinan danzasmúsicacomidas ofrendas especiales. Una oportunidad única para asistir a una de las fiestas más tradicionales.
Imagen
Por tradición incaica, el  día 1 de agosto se alimenta a la Pachamama, diosa femenina de la tierra y la fertilidad que protege y sustenta a los seres humanos. El ritual consiste en enterrar una olla de barro con comida, hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha. También es costumbre que los festejantes usen cordones blancos y negros atados en los tobillos, muñecas y cuello- confeccionados con lana de llama hilada hacia la izquierda. 

El rito supone que ese día debe entregarle a la Madre Tierra todo lo que no quisiéramos que a nuestra familia le faltara durante el año y agradecerle por los favores recibidos durante el año pasado. Familias y vecinos se reúnen para abrir un pozo en la tierra, el cual será adornado con serpentina y papel picado. A continuación, se alimenta a la Tierra con maíz, quinoa, chalona, cordero, cabrito, distintas papas, habas, mazorcas, vino, cerveza, gaseosas, coca y otras comidas típicas. Luego se cierra el pozo con las manos y se le da de fumar.
http://www.amaichadelvalle.com/novedades/homenaje-pachamama-2014

lunes, 28 de julio de 2014

Bullying: investigadores platenses estudian las causas de este flagelo

Los hechos violentos son manifestaciones que ocurren en todos los niveles sociales, económicos y culturales y que alcanzan también a todas las instituciones, incluso a la escuela, donde el bullying afecta al 15 por ciento de esa población mundial. Como respuesta a este flagelo, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata realizan un minucioso abordaje de las distintas causas que desencadenan esta problemática. 
Bullying: investigadores platenses estudian las causas de este flagelo 
 
Se denomina ‘bullying’ a cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico, de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia que predomina es la emocional y se da, en la mayor parte de los casos, en el aula y en el patio de los centros escolares. Definir sus causas, consecuencias, límites y direcciones significa detectarlos, reconocerlos, analizarlos y adoptar una postura reflexiva para trabajar en materia de prevención.

Para ello, un grupo interdisciplinario de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, encabezado por la profesora Celia Paladino, seleccionará una muestra poblacional de alumnos pertenecientes a escuelas primarias, de gestión estatal y privada, de la ciudad de La Plata. El sondeo incluye igual cantidad de mujeres y varones divididos por grupos etarios de 8, 10 y 12 años.

Una vez realizado el relevamiento se procederá a descifrar el complejo código de ideas y creencias contenidas en tales situaciones para elaborar un diagnóstico que contribuya a propiciar cambios conceptuales en docentes y padres. De este modo, se buscará construir una nueva representación sobre esa realidad.

Paladino señaló a Argentina Investiga: “Optamos por un diseño exploratorio de tipo cualitativo, cuya lógica sigue un proceso que parte de las experiencias vividas por los participantes con la finalidad de comprenderlos dentro del marco de referencia de ellos mismos, considerando a los chicos y chicas como actores principales para ser los comentaristas competentes de su propia vida”.

El maltrato entre escolares es un grave problema que tiene consecuencias negativas para el desarrollo subjetivo y la convivencia en el ámbito escolar. Por ello, la investigación apunta, en primer lugar, a conocer las representaciones sobre el maltrato entre pares, escuchando las voces de sus protagonistas. Asimismo, la intención es lograr una efectiva descripción de las semejanzas y diferencias por género y edad.

La Universidad Nacional de La Plata, a través de su prosecretaría de Asuntos académicos, ya tuvo un acercamiento a este problema social. En 2012 se creó el primer Observatorio de Prácticas de convivencia escolar en el sistema de pregrado universitario. La iniciativa se instrumentó a partir de una comisión inter-colegios, formada por representantes de los equipos directivos de la Escuela Graduada Joaquín V. González, el Colegio Nacional Rafael Hernández, el Liceo Víctor Mercante, el Bachillerato de Bellas Artes y la Escuela de Agricultura y Ganadería María Cruz y Manuel L. Inchausti, ubicada en la localidad de 25 de Mayo.

Vale aclarar que en nuestro país son escasos los conocimientos sobre cómo se representan las situaciones de maltrato entre escolares que las protagonizan o las presencian, por lo que este aporte podría ser sumamente valioso en la intervención escolar para evitar este tipo de prácticas.

En la opinión pública argentina, la temática del maltrato entre compañeros en las escuelas se instaló desde hace unos años a esta parte. Su tratamiento es recurrente en los medios masivos de comunicación, en especial cuando ocurre algún episodio de violencia extrema en las instituciones educativas. Pero también se observa que el tratamiento de este flagelo se extingue cuando la noticia en cuestión pierde interés.

Un informe de la Unesco- CEPAL de 2011, realizado en 16 países de América latina, reveló que la Argentina es el país que mostró las cifras más altas en cuanto a agresión verbal como insultos y amenazas entre alumnos de sexto grado. Además, se observó un alto nivel de violencia física entre pares, especialmente cuando se trata de los varones. Entre las formas de maltrato más frecuentes en América latina, los autores del informe identifican distintos tipos de insultos, apodos y sobrenombres; golpes, agresiones directas, robos; amenazas, rumores y la exclusión o el aislamiento social. Vale destacar que el bullying se ha extendido a las redes sociales, lo cual lo hace un problema mucho más grave ya que trasciende el entorno escolar.

Si bien existen muchas situaciones de acoso escolar que no son denunciadas, durante 2013 fueron notificados en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos del Niño en la provincia de Buenos Aires cerca de 50 casos de acoso escolar.

Esta investigación se enmarca en otro trabajo previo, realizado en 2012 por Paladino y Damián Gorostiaga. De éste se desprenden importantes aportes, como la noción de que los niños conciben el maltrato como una práctica rutinizada y alcanza el estatuto de normalidad “entre amigos”, al que se refieren con la etiqueta eufemística “una broma”.

Por otro lado, perciben como conflictos de reconocimiento, que implica la búsqueda de aprobación e inclusión en el círculo del “nosotros”. Si no se logra esa aceptación, el individuo pierde su posibilidad de pertenencia, se convierte en “el otro”.

El bullying en números

Entre los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se reporta que un 40 por ciento de los estudiantes declaró haber sido víctima de acoso; 25 por ciento haber recibido insultos y amenazas; 17 por ciento fue golpeado y un 44 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y -ahora- a través de las redes sociales.
Eduardo Spinola
espinola72@gmail.com
Dirección General de Comunicación y Medios
Universidad Nacional de La Plata 
 http://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=bullying:_investigadores_platenses_estudian_las_causas_de_este_flagelo&id=2174#.U9ZwOkDpcuw

Día Mundial contra la Hepatitis, 28 de julio de 2014

El 28 de julio de cada año, la OMS y sus asociados conmemoran el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de acrecentar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca.
La hepatitis viral – un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E – afecta a millones de personas en todo el mundo, puesto que provoca hepatopatías agudas y crónicas y causa la muerte de cerca de 1,4 millones de personas cada año. A pesar de ello, la hepatitis sigue siendo una enfermedad en gran medida olvidada o desconocida.
En abril del año en curso, la OMS publicó nuevas recomendaciones sobre el tratamiento de la hepatitis C. En mayo pasado, los delegados de 194 gobiernos presentes en la Asamblea Mundial de la Salud adoptaron una resolución con objeto de mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la hepatitis viral.
Con ocasión del Día Mundial contra la Hepatitis, el 28 de julio de 2014, las OMS y sus asociados instarán a los encargados de formular las políticas, el personal de salud y el público en general a «pensárselo de nuevo» ante este «asesino silencioso». 
 
El Día Mundial contra la Hepatitis ofrece una oportunidad para centrar la atención en medidas específicas tales como:
  • fortalecer las actividades de prevención, detección y control de la hepatitis viral y sus enfermedades conexas;
  • aumentar la cobertura vacunal contra la hepatitis B e incorporar la vacuna en los programas nacionales de inmunización;
  • coordinar una respuesta mundial contra la hepatitis viral.
El Día Mundial contra la Hepatitis se fijó el 28 de julio en honor del descubridor del virus de la hepatitis B, Profesor Baruch Samuel Blumberg, galardonado con el Premio Nobel, nacido ese día.

Enlaces conexos

 Fuente: http://www.who.int/campaigns/hepatitis-day/2014/event/es/

viernes, 25 de julio de 2014

Gastronomía Cordobesa: receta de los criollitos cordobeses

La gastronomía de Córdoba es una de las características más sobresalientes de la región, e invita a los visitantes que se acercan de todo el mundo a disfrutar los más exquisitos platos tradicionales. En esta nota encontrarás cuales son los platos  típicos de la región y la receta de los criollitos cordobeses, para que los prepares en tu casa.
Quienes visitan Córdoba no deben dejar de degustar platos típicos y productos locales en casas de comidas y comercios de cocina regional. La provincia se destaca especialmente en la elaboración de alimentos y bebidas regionales, como quesos y chacinados, dulces y conservas, cervezas y vino. Son una costumbre de la zona las picadas para la hora del almuerzo, media tarde o la cena.  Las mismas se componen de queso cremoso y roquefort, salame, aceitunas en salmuera, cuadraditos de pizza, milanesa, papas fritas, maníes y otros ingredientes que cada cocinero desee adherir.
Gastronomía Cordobesa - receta de los criollitos cordobeses
A la tarde, es tradición el mate con bizcochos, los cuales son conocidos como criollitos cordobeses. A continuación, te presentamos la receta de este exquisito complemento de las meriendas, para que prepares los tuyos y los disfrutes junto a tus seres queridos.
Ingredientes:
Para la masa: harina 0000 – 500 gr.; agua 220 cc.; sal 15 gr. (1 cucharada); levadura 40 gr.; grasa 50 gr.
Para el empaste: grasa 60 gr.; harina 180 gr.; margarina para hojaldre 70 gr.
Preparación
La preparación de los criollitos comienza con la realización de la masa. Debes hacer una corona con la harina y la sal, y en el centro colocar todos los ingredientes. Luego se integran y se amasan hasta que se crea una masa sostenida y homogénea. Seguidamente, se estira con palote formando un rectángulo con la masa y se deja descansar durante 20 minutos, tapada para que no forme cáscara.
El siguiente paso es realizar el empaste, el cual se hace mezclando bien la grasa junto con la margarina y la harina. Se forma una mezcla arenosa y se reserva.
Una vez descansada la masa, se vuelve a estirar con el palote dándole un espesor de 1 cm. Plegar la masa estirada por la mitad, dar medio giro y volver a estirar. El estirado con palote, plegado, medio giro y volver a estirar. Este paso se debe repetir cinco veces más.
Una vez realizados los seis estirados, colocar el empaste sobre la masa cubriendo sólo las dos terceras partes y dejando los bordes libres para poder cerrar bien. Dividir la masa imaginariamente en tres partes, plegar uno de los extremos hacia el centro y cerrar los laterales. Plegar el otro extremo y cerrar los bordes apretando la masa para que no se escape el empaste. Darle medio giro a la masa y volver a estirar. Repetir este proceso de plegado y estirado cuatro veces más, dando descanso entre vuelta y vuelta.
Luego, picar con pica o tenedor y cortar con cuchillo cuadrados de 5 cm. x 5 cm., aproximadamente. Los bordes de la masa se deben quitar antes de cortar los criollitos para que todas las capas leven parejas.  Estibar en placa engrasada dejando espacio para que leven. Llevar a un lugar cálido donde no circule aire, tapado con nylon hasta que dupliquen su tamaño. Cocinar a 200ºC durante 25 minutos.
Segundohogar.com, el sitio de alquileres temporarios en Latinoamérica, te propone visitar Córdoba, degustar los más exquisitos platos de la región, hospedarte en un apartamento temporario y disfrutar de una estadía inolvidables en la provincia.
 http://blog.segundohogar.com/gastronomia-cordobesa-receta-de-los-criollitos-cordobeses/?utm_source=FacebookVA&utm_medium=Organico&utm_campaign=2hcriollitoscordobeses

Dos pueblos sacudidos por la movida cultural

Villa General Belgrano, Laguna Larga. Son algo más de ocho mil habitantes y tienen siete bandas de rock de jóvenes. Sólo un ejemplo, porque hay decenas de grupos más si se suman todos los géneros. Alguna vez, Villa General Belgrano se autopromocionó como “pueblo de las culturas”, por la mezcla de raíces centroeuropeas y criollas en su comunidad. Pero más allá de un eslogan, los que llegan de afuera admiten su sorpresa por la cantidad de actividades culturales de este pueblo calamuchitano.
“La movida cultural, en general, es más amplia que en otras ciudades, incluso más grandes. Hay opciones de capacitación musical al alcance de todos. Mucha gente del mundo del arte decidió radicarse acá y eso enriquece y favorece”, opinó Elizabet Calderón (33), coordinadora del Centro Juvenil, un espacio creado hace 12 años que propone arte y recreación para jóvenes. “Acá, uno organiza un recital y la gente asiste”, dice.
 Laguna Larga. Los talleres de música, como otros, suman niños y adolescentes en el Centro Cultural, eje de la movida (La Voz)
Villa General Belgrano. El Salón de Eventos, centro de la movida (La Voz)
El Centro Juvenil es un lugar independiente, gratuito, que genera espacios para tocar, como la sala de ensayo donde las bandas se turnan para practicar, o los eventos de exhibición pública. De hecho, una vez por mes, desde hace años, organizan un concierto denominado “La villa suena”, que les permite a estas bandas realizar sus primeras actuaciones. “He trabajado en muchos lugares en Buenos Aires, pero no tenían donde tocar sin tener que pagar”, comparó Calderón.
Además, hay eventos tradicionales que también abrieron la puerta a los pibes. Las últimas ediciones de la Fiesta Nacional de la Cerveza, que convoca a decenas de miles de personas cada año, sumó una “noche joven”, en la que las bandas locales suben a un escenario importante, con sonido e iluminación de primer nivel.
 http://www.lavoz.com.ar/regionales/dos-pueblos-sacudidos-por-la-movida-cultural?utm_medium=email&utm_source=Titulares_LaVoz&utm_campaign=Titulares_2014.07.25&utm_content=No_hubo_resultados_en_Nueva_York%20MsgID_5PWH130183

martes, 22 de julio de 2014

AVANCE EN EL ESTUDIO DEL ALZHEIMER

Un innovador modelo experimental en moscas Drosophila para estudiar la enfermedad de Alzheimer y dos demencias (la británica y la danesa) relacionadas con esa patología fue creado por científicos del Instituto Leloir (FIL). Este proyecto va a acelerar el estudio de las causas y posibles tratamientos para un trastorno aún sin cura que afecta a 24 millones de personas en el mundo y unas 500 mil en Argentina. Leer má

 Leer más: http://www.leloir.org.ar/descargas/noticias_leloir/Noticias_Leloir_22.pdf

domingo, 20 de julio de 2014

El estudio sobre muerte súbita en Cataluña revela que las enfermedades genéticas son responsables de un tercio de las muertes súbitas inexplicadas en la gente joven

El estudio MOSCAT (muerte súbita en Cataluña), liderado por el Dr. Ramon Brugada, se puso en marcha en 2012 con el objetivo de investigar si tras las muertes súbitas inexplicadas en la gente joven, de autopsia normal, podía esconderse una causa hereditaria que pusiese en peligro a otros miembros de la familia. © Quim Roser.Para la realización del estudio se ha visitado a más de un millar de familiares, lo que ha permitido emprender medidas de tratamiento y protección de los miembros portadores de los genes afectados. © Quim RoserDesde febrero de 2012, se han estudiado 400 muestras. El 70 % de los individuos que sufrieron muerte súbita tenían entre 30 y 50 años, el 10 % entre 20 y 30, otro 10 % menos de 10, y el 10 % restante menos de un año de vida © Quim Roser.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo occidental y la primera causa de hospitalización y discapacidad. La complicación más grave es la muerte súbita cardiaca (MSC), que afecta a 3.500 personas cada año en Cataluña.

El estudio MOSCAT (muerte súbita en Cataluña), liderado por el Dr. Ramon Brugada, se puso en marcha en 2012 con el objetivo de investigar si tras las muertes súbitas inexplicadas en la gente joven, de autopsia normal, podía esconderse una causa hereditaria que pusiese en peligro a otros miembros de la familia.

Desde febrero de 2012, se han estudiado 400 muestras. El 70 % de los individuos que sufrieron muerte súbita tenían entre 30 y 50 años, el 10 % entre 20 y 30, otro 10 % menos de 10, y el 10 % restante menos de un año de vida.

Para la realización del estudio se ha visitado a más de un millar de familiares, lo que ha permitido emprender medidas de tratamiento y protección de los miembros portadores de los genes afectados.

Esta prueba piloto ha permitido añadir estudios genéticos a las pruebas realizadas en víctimas de muerte súbita menores de 50 años, que son aproximadamente un centenar cada año.

El estudio MOSCAT cuenta con el impulso de la Obra Social ”la Caixa”, que ha aportado 3,4 millones de euros al Programa de Genética Cardiovascular del IdibGi. También han colaborado en la investigación el laboratorio de diagnosis de genética cardiovascular del Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IdibGi), los equipos forenses del Institut de Medicina Legal de Catalunya, el Hospital Josep Trueta de Girona y los hospitales Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona.
http://prensa.lacaixa.es/obrasocial/resultados-estudio-moscat-muerte-subita-cataluna-idibgi-obra-social-la-caixa-esp__816-c-20489__.html

viernes, 18 de julio de 2014

El sábado 19 de julio nos vemos en Sabe La Tierra

El sábado 19 de julio, de 10 a 18 hs. estaremos en Sabe La Tierra (Estación San Fernando del Tren de la Costa). Te esperamos con nuestras plantas nativas para tu jardín, balcón o terraza.

Cultivando plantas nativas en tu jardín podés atraer aves y mariposas, además de estar aportando a la conservación de nuestros ambientes.

Si tenés alguna duda sobre las plantas con las que contamos, envianos un correo a viveronativas@arn.org.ar

 http://www.arn.org.ar/Contenido.php?Codigo=630

miércoles, 16 de julio de 2014

Teatro y títeres en la fiesta de vacaciones en la UNGS

Se acercan las vacaciones de invierno y la Universidad ofrece un programa lleno de diversión para cada día. Del 19 de julio al 1º de agosto se realizará la quinta Fiesta de VACAciones de invierno en el Centro Cultural de la UNGS, que ofrece espectáculos con títeres, narraciones, música y teatro para toda la familia. Las funciones serán a las 15 y las 17. El bono contribución es de $40.- (menores de tres años gratis).
También se realizarán visitas guiadas por el Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural de la UNGS, ubicado en Roca y Muñoz, San Miguel.
Informes: 4451-7924 / 7925
 vacacionesCCUNGS
http://www.ungs.edu.ar/ms_ungs/?p=17854

martes, 15 de julio de 2014

miércoles, 2 de julio de 2014