free counters

Seguidores

miércoles, 30 de diciembre de 2015

En febrero, inscribite en la UNGS

 
Del 10 al 16 de febrero, la UNGS inscribe para el Curso de Aprestamiento Universitario (CAU) del primer semestre de 2016. Esta modalidad permite a los estudiantes que lo aprueben comenzar a cursar la carrera en el segundo semestre del año. La inscripción se desarrollará de 10 a 17 en el módulo 7 del Campus Universitario de Los Polvorines (Gutiérrez 1150).
Los cursantes de otras ediciones del CAU podrán inscribirse hasta el 18 de febrero y quienes provengan del CAU Intensivo de Verano 2016, del 25 al 29 de febrero.
El objetivo del CAU, que se dictará entre el 14 de marzo y el 25 de junio, es facilitar la transición del estudiante entre la escuela media y la Universidad y preparar a los ingresantes en lo referido a conocimientos necesarios para avanzar exitosamente en la carrera que hayan elegido. Consta de tres asignaturas: matemática, taller de lectoescritura y taller de ciencia.
Podrán inscribirse al CAU Semestral aquellos aspirantes que hayan terminado el nivel medio o quienes estén cursando el último año y quienes ya hayan cursado alguna edición del CAU. Los requisitos son: fotocopia y original a la vista del DNI; fotocopia y original a la vista de título de nivel medio o polimodal u original de constancia de estudios, o bien, constancia de título de nivel medio o polimodal en trámite; original y fotocopia de constancia de CUIL (Código Único de Identificación Laboral), que se tramita en el ANSES y se puede obtener en http://servicioswww.anses.gov.ar/ConstanciadeCuil2/Inicio.aspx.
Quienes hayan aprobado al menos cuatro asignaturas de una carrera universitaria o seis de un instituto terciario oficial no universitario podrán inscribirse directamente a la carrera elegida en la UNGS, sin necesidad de hacer el CAU. En este caso, la fecha de inscripción será también del 1º al 5 de febrero.
Becas de estudio
La UNGS cuenta con un Programa de Becas de Estudio destinado tanto para los ingresantes al Curso de Aprestamiento Universitario (CAU), en sus diferentes modalidades, como a los estudiantes a cualquiera de sus carreras. Consultar fechas de inscripción.
Oficina de informes, módulo I del campus de lunes a viernes de 10 a 17.
Tel: 4469-7795 / info@ungs.edu.ar

domingo, 15 de noviembre de 2015

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Los cuentos de ‘José Aprende’, disponibles gratuitamente en una app para dispositivos Android

La colección de cuentos ‘José Aprende’ ya está disponible gratuitamente en su app para dispositivos con sistema operativo Android. La colección, creada por Aprendices Visuales, cuenta con el apoyo de la Fundación Orange y  contempla 15 cuentos enfocados al aprendizaje de autonomía personal: autocuidados, rutinas y emociones. Unos cuentos adaptados a pictogramas y desarrollados especialmente para niños con autismo, sirviendo igualmente a otras dificultades de aprendizaje y a niños pre-lectores.
joseaprende1
Los cuentos, creados bajo licencia Creative Commons, con el objetivo de poder llegar a todos, están pensados directamente para este colectivo de niños cuya atención en edad temprana determinará en gran medida su desarrollo posterior. Diseñados por un equipo de colaboradores, ilustradores, psicólogos y profesionales especializados, su objetivo es que los más pequeños reconozcan las emociones, rutinas y autocuidados básicos y tengan ejemplos de las situaciones en las que pueden producirse.
josé aprende

martes, 27 de octubre de 2015

“Después de Sarmiento” Proyección y debate

MARTES 17/11 - 9 a 11.30 hs
Facultad de Ciencias Sociales - UBA - Santiago del Estero 1029 (CABA) - Aula SJ 101
Afiche Peli Fran.jpg


SINOPSIS: El Colegio Nº2 Domingo Faustino Sarmiento está ubicado en Recoleta, el barrio más caro de la ciudad de Buenos Aires. Fundado en 1892 fue durante muchos años cuna educativa de la elite dominante. Actualmente, en sus aulas, conviven estudiantes provenientes de la Villa 31 de Retiro y sectores medios porteños. Las diferencias de clase, generan tensiones dificultando la organización de un Centro de Estudiantes en común.  
Buscando la integración, la rectora y docente de literatura, propone un método pedagógico transformador, generando un intenso debate sobre la propia realidad de los jóvenes. Sin dar respuestas cerradas, "Después de Sarmiento" aborda el desafío pedagógico que tiene planteada la escuela pública en esta etapa, dejándonos un inquietante interrogante: ¿La escuela actual cumple el rol de integrar a los excluidos del sistema?

Trailer y más información sobre el documental: http://www.pensarconlasmanos.com/#!despuesdesarmiento/c19qd


Organiza: Cátedra Tenti Fanfani - Sociología de la Educación

lunes, 12 de octubre de 2015

PRIMER CONCIERTO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL EN LA UNGS

VIERNES 16 DE OCTUBRE - 21HS-
El próximo viernes 16 de Octubre a las 21hs se presentará por primera vez la Orquesta Sinfónica Nacional en el auditorio del Multiespacio Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), José L. Suárez y esquina Juan M. Gutiérrez (Los Polvorines).

La orquesta ofrecerá su primer concierto sinfónico en la UNGS donde interpretará un reconocido y destacado repertorio, el cual viene presentando en el Centro Cultural Néstor Kirchner. En esta oportunidad la dirección estará a cargo del maestro Guillermo Becerra.

El concierto, organizado por área de Música del Centro Cultural UNGS y el Ministerio de Cultural de la Nación, será de entrada libre y gratuita para toda la comunidad.


Sobre la Orquesta Sinfónica Nacional

Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música a grandes y pequeños auditorios.

Durante la década de 1970 la Orquesta Sinfónica Nacional se abrió a un nuevo público a través de los conciertos realizados en espacios no convencionales: la Novena Sinfonía de Beethoven, a cargo de Jacques Bodmer, fue apreciada en el Luna Park por una multitudinaria concurrencia. Cumpliendo con  su sueño  la  orquesta nacional, se ha presentado en más de sesenta ciudades del interior del país.

Por su invalorable aporte a la cultura musical del país, fue galardonada con el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex (1989). Fue distinguida, asimismo, por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina como Mejor Orquesta de las Temporadas 1996, 2000 y 2002. Desde 1994, el maestro Pedro Ignacio Calderón es el Director Titular del organismo.
 
 
RESERVA DE ENTRADAS: multiespacio@ungs.edu.ar (Se reservarán 4 entradas por persona y se podrán retirar de martes a jueves de 11 a 20hs, en el Multiespacio Cultural UNGS).

martes, 22 de septiembre de 2015

¿Qué es la esclerodermia?

La esclerodermia es una enfermedad del tejido conectivo que afecta esencialmente a la piel. El término "esclerodermia" describe por sí mismo el principal signo o síntoma de la enfermedad. Del griego "scleros" (duro) y "derma" (piel), significa por lo tanto "endurecimiento de la piel". 
Difundida en todas las áreas geográficas, no puede considerarse que esté relacionada con la raza o el grupo étnico. La Esclerodermia es una enfermedad poco frecuente: por cada millón de personas se dan 10-18 nuevos casos cada año y parece que tal número tiende progresivamente a aumentar. Puede manifestarse a todas las edades, desde niños hasta ancianos, pero surge generalmente en edad adulta, con dos picos de incidencia en torno a los 30 y 50 años y con una clara predilección por el sexo femenino. Se ven afectadas nueve veces más las mujeres que los hombres.


¿Qué causa la esclerodermia?
Se sabe que el proceso de la enfermedad implica una sobreproducción de colágeno. El colágeno es la porción más grande de proteína del tejido conectivo del cuerpo. La estructura del colágeno está hecha de minúsculas fibras entrelazadas como los hilos que forman un trozo de ropa. Cuando hay una sobreproducción de colágeno tiene lugar el engrosamiento y endurecimiento de las áreas afectadas, que suelen interferir en el funcionamiento normal de dichas partes.
Existen diversas teorías acerca de la sobreproducción de colágeno.
La "teoría auto-inmune" sugiere que el propio sistema inmunológico juega una parte. Normalmente, el sistema inmune del cuerpo produce unas señales químicas en la sangre llamadas citokinas que coordinan la defensa del cuerpo contra bacterias, virus y otros invasores extraños. Hay numerosas teorías que hablan de una activación inapropiada del sistema inmunológico, causando niveles anormales de citokina. Éstos, a su vez, preparan un ataque, no contra invasores extraños, sino contra los tejidos sanos del propio cuerpo, estimulando la sobreproducción de colágeno.
La "teoría vascular", en tanto, implica a los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos dañados, especialmente los pequeños, son típicos en la esclerodermia. El daño en los vasos sanguíneos lleva a un estrechamiento y endurecimiento, y los induce a reaccionar al frío o al estrés. Estas reacciones pueden causar más daño a los propios vasos y a los órganos a los que suministran.
También podría haber una conexión entre la construcción del exceso de colágeno y el cambio de los vasos sanguíneos. Ya hay en marcha estudios para determinar exactamente cuáles son los factores causantes de los daños a los vasos sanguíneos, los procesos que tienen lugar y su significado; para su prevención y tratamiento. Se están realizando investigaciones para estudiar éstas y otras teorías. Se espera que una mejor comprensión de las causas lleve a mejores métodos de tratamientos, y finalmente, a la cura.

¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico puede ser muy difícil, sobre todo en las primeras etapas. Muchos de sus síntomas son comunes o pueden coincidir con los de otras enfermedades, especialmente las del tejido conectivo, como artritis reumática y lupus. Los distintos síntomas pueden desarrollarse por etapas a través de un largo período de tiempo, y pocas personas con esclerodermia experimentan exactamente los mismos síntomas y efectos.
Aunque la esclerodermia puede ser detectada por sus síntomas más visibles, la existencia de ésta no puede comprobarse mediante una única prueba. El diagnóstico lo suelen dar los médicos con amplia experiencia en el tratamiento de esta enfermedad teniendo en cuenta lo siguiente: el historial médico, incluyendo los síntomas pasados y los del presente; un minucioso examen físico; y pruebas realizadas en una gran variedad de tests y otros estudios. Al hacer el diagnóstico, es importante no sólo confirmar la presencia de la esclerodermia, sino también su alcance y gravedad porque hay que considerar la implicación de los órganos internos.
La esclerodermia limitada y difusa a veces pueden determinarse por la presencia de distintos anticuerpos en la sangre, llamados antinucleares (ANA).

¿Cuáles son los síntomas y cómo deben tratarse?
La esclerodermia es una enfermedad compleja con varios síntomas posibles que pueden afectar a muchas partes del cuerpo. La mayor parte de la gente desarrolla sólo unos pocos de los síntomas. Cada persona es diferente respecto al número y gravedad de los síntomas. Generalmente, los síntomas también suelen variar en períodos de mejora y empeoramiento. No es posible explicar en un texto como éste todos los síntomas y métodos utilizados en la esclerodermia. Gran variedad de tratamientos y medicaciones se han ido probando a lo largo de los años y constantemente se sigue investigando sobre estos. Considerando cualquiera de los tratamientos o síntomas aquí mencionados, se debería consultar a médicos especialistas en esclerodermia, así como también ante otro síntoma que se haya experimentado.

Síntomas no específicos
Las personas con esclerodermia suelen padecer una gran variedad de síntomas no específicos, incluyendo fatiga (desde ligera a grave), falta de energía, debilidad general, pérdida de peso, y dolores musculares, en articulaciones o huesos. Los tratamientos o medicamentos recomendados por el médico dependerán de la evaluación de las causas de estos síntomas.

¿Es contagiosa? ¿Es hereditaria?
Absolutamente, NO. A pesar de que la esclerodermia no es hereditaria, algunos científicos piensan que puede haber una leve predisposición en familias con antecedentes de enfermedades reumáticas.

¿Cuántos en Argentina pueden padecerla?
En Argentina podrían padecerla entre 40.000 y 42.000 personas. Esta Asociación efectuará las estadísticas necesarias para confirmarlo (estas cifras son índices transpolados de Estados Unidos).
 A.A.D.E.Y.R. Tel: (+54) 11 4829-7191 | (+54) 11 4823-1413 - info@esclerodermia.org.ar | secretariaadeyr@gmail.com

sábado, 19 de septiembre de 2015

Lynn Margulis, la científica rebelde

En la década de 1960, una joven bióloga estadounidense tuvo una idea revolucionaria sobre la evolución de la vida y el origen de las células modernas. Las células de plantas y animales disponen de unos minúsculos órganos internos, u orgánulos, especializados en obtener energía del sol (en los vegetales) o del oxígeno (en los animales). Son los cloroplastos y mitocondrias, respectivamente. Por su tamaño, por sus funciones y por la particularidad de llevar su propio y pequeño genoma, estos orgánulos recuerdan poderosamente a ciertas bacterias.
BBVA-OpenMind-ventana-margulis-científica-rebelde-2
¿Sería posible –se preguntó aquella bióloga– que estos orgánulos fueran en realidad descendientes de antiguas bacterias, reclutadas en un pasado lejano por otras células para usarlas como centrales de energía internas? Un fenómeno semejante era ya bien conocido y tenía un nombre en biología: la simbiosis, una asociación de mutuo beneficio.
El gran problema del origen de la vida en la Tierra es que no había nadie allí para observarlo, por lo que el nacimiento de los primeros organismos terrestres continuará siendo eternamente la materia oscura de la biología, una incógnita abierta a hipótesis de imposible demostración. Entre ellas, la teoría de la endosimbiosis o simbiogénesis es una de las respuestas más plausibles y brillantes para explicar la aparición de las células eucariotas, constituyentes de todo organismo vivo que no sea una bacteria o una arqueobacteria.
BBVA-OpenMind-ventana-margulis-científica-rebelde
La entonces joven científica autora de la teoría fue Lynn Margulis, uno de los personajes más influyentes de la biología del siglo XX. Y ello a pesar de que sus propuestas (en los márgenes de la ciencia establecida) le granjearon fama de heterodoxa, cuando no de rebelde. Margulis, de soltera Alexander, nació en Chicago en 1938. Intelectualmente precoz, su vida personal tampoco se quedó atrás: a los 42 años ya se había divorciado dos veces, la primera del astrónomo Carl Sagan y la segunda del químico Thomas Margulis.
Margulis admiraba el trabajo de Charles Darwin, pero opinaba que sus sucesores neodarwinistas no habían logrado explicar las incógnitas que dejó planteadas el naturalista inglés; entre ellas y sobre todo, la fuente de las variaciones que impulsa la evolución. Según Margulis, las mutaciones genéticas aleatorias no bastaban para explicar la capacidad de la evolución biológica de inventar rasgos nuevos en los seres vivos.
La joven bióloga fue más allá y recogió las ideas de pioneros como el estadounidense Ivan Wallin y el ruso Konstantin Mereschkowski, que habían postulado la simbiosis entre organismos simples como fuerza creadora de seres más complejos. El estudio de Margulis fue rechazado por 15 revistas científicas, y finalmente se publicó en marzo de 1967 sin ninguna repercusión inicial. Según recogía el diario británico The Telegraph en el obituario dedicado a Margulis tras su fallecimiento en 2011, una de sus solicitudes de financiación para sus proyectos recibió la siguiente réplica: “Su investigación es basura. No se moleste en volver a solicitar”.
Pero Margulis no desistió. En 1970 desarrollaba su teoría en el libro Origin of Eukaryotic Cells. A través de los años, la simbiogénesis ha ido ganando apoyo experimental: en los años 70 se descubrió que los genes de las mitocondrias y los cloroplastos se parecían más a los de ciertas bacterias que a los de las células eucarióticas a las que pertenecen. Y recientemente, un nuevo estudio ha venido a prestar nueva y extensa credibilidad a la teoría de la endosimbiosis. Un equipo de investigadores dirigido por el biólogo evolutivo William F. Martin, de la Universidad Heinrich Heine de Dusseldorf (Alemania), ha comparado casi un millón de genes de 55 especies eucariotas y más de seis millones de genes de procariotas, un análisis exhaustivo que solo hoy es posible gracias al uso de avanzadas herramientas bioinformáticas.
La investigación, publicada en Nature el pasado agosto, rastrea el origen de los genes bacterianos que forman parte integral del ADN presente en el núcleo celular de los organismos superiores, incluidos los humanos. Y frente a la posibilidad de que estas innovaciones genéticas pudieran haberse colado en nuestras células por un largo y continuo proceso gradual de transferencia de genes al azar, los resultados muestran que, por el contrario, la huella bacteriana en nuestro ADN es el producto de un salto evolutivo brusco que corresponde a la adquisición de las mitocondrias (o de los cloroplastos, en el caso de los vegetales).
“Lo que hemos mostrado es que la contribución genética de los ancestros endosimbióticos de plástidos y mitocondrias al material genético de partida del linaje eucariótico fue mucho mayor de lo que nadie había sospechado”, resume Martin a OpenMind. “Los eucariotas adquirieron genes de los procariotas en el origen de la mitocondria y en el origen de los plástidos”, añade, lo que supone “un clamoroso apoyo a la teoría endosimbiótica”. Para Martin “el caso está cerrado: no hay una alternativa científica aceptable a la teoría de que los cloroplastos y las mitocondrias surgieron de endosimbiontes”.
Martin rememora hoy las discusiones que mantenía con Margulis, en las que ambos discrepaban sobre ciertos aspectos. Y sin embargo, prosigue el biólogo, “ser criticado por Lynn (y ella me criticó mucho) era realmente un honor”. En el fondo “solo nos separaba un centímetro en estas cuestiones, mientras que ella estaba a millas de distancia de los neodarwinistas”, recuerda. El tiempo y la ciencia han acabado por dar la razón a la científica rebelde. “Ojalá hubiera vivido para verlo”, concluye William F. Martin.

Javier Yanes para Ventana al Conocimiento

miércoles, 2 de septiembre de 2015

3º Congreso Internacional de Responsabilidad Social


LA EMPLEABILIDAD: EJE DEL 3ER CONGRESO
INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Vuelve el evento de Responsabilidad Social más relevante de la región.
Rigoberta Menchu y Kailash Satyarthi ambos Premios Nobel dela Pazy
destacadas figuras internacionales dicen presente.

El 10 y 11 de septiembre en el predio de La Rural, Ciudad de Buenos Aires y de forma libre y gratuita se celebrará el CIRS 2015. El evento que en sus dos ediciones ya convocó a más de 11 mil personas vuelve a proponer un nutrido programa de disertantes de renombre internacional y destacado en la temática de la responsabilidad social. Este año bajo el lema “Federalismo Responsable con eje enla Empleabilidad” presenta dos Premios Nobel dela Paz: Rigoberta Menchu, líder indígena guatemalteca que recibió la mención en 1992 por su labor en defensa de los derechos humanos y Kailash Satyarthi activista indio por los derechos de los niños y ganador del Premio en 2014. Además participarán referentes como Patrick Moore, Co-fundador de Greenpeace y líder ambientalista.
CIRS 2015 es organizado por la Fundación Observatoriode Responsabilidad Social (FORS) y FONRES R.S.E. en conjunto con la Universidadde Buenos Aires, la Facultad RegionalLa Platade la Universidad TecnológicaNacional y el Instituto Superior de Control de la Gestión Públicade la Sindicatura Generalde la Nación. Ademásen esta edición, se suman los auspicios especiales de laFAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina, Red Pacto MundialArgentina, el Sistema de las Naciones Unidas Argentina y el Centro de Altos Estudios Universitarios de laOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La Dra. AlessandraMinnicelli (quién preside FORS y FONRES R.S.E) trabaja en conjunto con el Dr. Bernardo Kliksberg, el máximo referente nacional en Responsabilidad Social y además Presidente Académico del congreso, en la creación de este evento con foco en Federalismo Responsable y Empleabilidad en donde dirigentes de empresas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, cooperativas, universidades y gobiernos confluyen para debatir, reflexionar e impulsar inciativas conjuntas. Ofrece a su vezla Expo, una herramienta fundamental de intercambio entre el sector, en donde diferentes actores sociales estarán presentes con stands difundiendo sus acciones y prácticas en RS. Al igual que el año pasado, será transmitido vía streaming por www.responsabilidadsocial.tv para que espectadores de todo el globo, puedan sumarse de manera gratuita.
Sin duda, se tratará de un acontecimiento de alto nivel con participación nacional e internacional, tanto por la evidente actualidad de la temática y el novedoso abordaje con el que se encarará, como por la participación de distinguidos expositores.
Más información:
www.cirs2015.com
www.facebook.com/CongresoCIRS
www.twitter.com/Cirs2015

Contacto de prensa:
Lucas Posada
Tel: (011) 4343 - 3614
Celular: 1553156737
Correo: prensa@cirs2015.com
http://www.ceys.com.ar/novedades/3-congreso-internacional-de-responsabilidad-social_a458

sábado, 25 de julio de 2015

Rosalind Franklin (1920 – 1958)

rosalind-franklin
Lo único que está claro en el caso de Rosalind Franklin es que no se le negó el premio Nobel por discriminación de género. Ella murió en 1958, cuatro años antes de que la Academia Sueca premiara a su colega Maurice Wilkins y a sus rivales James Watson y Francis Crick, por el descubrimiento de la estructura molecular del ADN. Y el nobel no puede concederse a título póstumo.
Cuando Franklin murió, a los 37 años de edad, se le reconoció el mérito de sus investigaciones sobre las estructuras del carbón y de los virus. Pero en su obituario no se mencionó nada del ADN. En gran parte porque hasta después de su muerte la estructura del ADN (que ayudó a descifrar en 1953) no se consideró completamente probada; ni siquiera se reconocía la importancia biológica de la que hoy se considera unánimemente como “la molécula de la vida”.
Así que nunca sabremos si Rosalind Franklin hubiera compartido el Nobel de Medicina en 1962. Pero lo que es injusto es que ni Watson ni Crick ni Wilkins la mencionaran en sus discursos de aceptación, porque la famosa imagen de difracción de rayos X obtenida por Franklin (la llamada “Fotografía 51”) les dio a ellos una pista crucial sobre la correcta estructura en doble hélice del ADN.
Solo años más tarde, en su relato autobiográfico “La doble hélice” (1968), Watsonempezó a reconocer la contribución de Franklin a su descubrimiento, aunque lo hizo en medio de comentarios negativos sobre ella. Se ha escrito mucho sobre esa polémica. Si aquel fue un caso de sexismo, de intensa competitividad, de choque de personalidades entre Watson y Franklin… o incluso de antisemitismo soterrado (ella era judía).
También se ha discutido mucho si la contribución de Franklin merecería compartir aquel premio Nobel. Pero lo que es mucho menos conocido es que ella hubiera merecido aún más un segundo premio, el Nobel de Química de 1982 otorgado a su discípulo Aaron Klug “por el desarrollo de los métodos cristalográficos para descifrar la estructura de los complejos proteínicos de los ácidos nucleicos”. Es muy probable que, si ella hubiera vivido suficiente, ambos hubieran compartido ese premio, que reconoció el trabajo iniciado por Franklin y continuado por Klug.
Sin embargo Rosalind Franklin murió muy joven, por un cáncer de ovario probablemente causado por su trabajo sin protegerse de los rayos X, que nos revelaron el secreto de la vida, pero que pudieron dañar su propio ADN y desencadenar el cáncer.

sábado, 4 de julio de 2015

Marie Curie: una energía inagotable

El siglo XIX tenía reservada una última sorpresa para la ciencia. Físicos y químicos por fin estaban cómodos con sus leyes básicas, que podían explicar cualquier cosa hasta que en 1896 el francés Becquerel descubrió por casualidad un fenómeno totalmente nuevo. Se dejó en un cajón un paquete de sales de uranio, encima de un rollo de placa fotográfica, y días después comprobó que la placa estaba oscurecida como si le hubiera dado la luz; así que pensó que esas sales emitían unos rayos penetrantes, que eran capaces de atravesar metales. Sin embargo, Becquerel perdió interés en el tema y se lo pasó a una estudiante polaca que no tenía muy claro sobre qué hacer la tesis doctoral. Ella, Marie Curie, investigó mucho más a fondo esas piedrecillas que emitían constantemente tanta energía y parecían no consumirse, y bautizó aquello como radiactividad.
BBVA-OpenMind-marie-curie-ventana-2
Marie Curie / Créditos: Tekniska museet
A la edad de 24 años, Marie Curie (entonces Marie Skło
dowska) había emigrado desde Polonia, donde las mujeres no podían estudiar una carrera, y se matriculó en la universidad más famosa de Francia, la Sorbona. Devoraba una asignatura tras otra, apenas comía y vivía en una buhardilla sin calefacción. Fue la primera de su promoción y al acabar conoció a su marido, el físico Pierre Curie, que también fue su pareja científica. Marie descubrió que los rayos de Becquerel venían del interior de los átomos de uranio y que sólo otro elemento, el torio, emitía unos rayos parecidos. Entonces estudió los minerales de uranio y vio asombrada que uno de ellos, la pecblenda, era más radiactivo que si fuera uranio puro: su hipótesis fue que aquella roca contenía una cantidad mínima de algo desconocido y muy, muy radiactivo.
Pierre lo vio tan claro que abandonó sus propias investigaciones para centrarse en ayudar a Marie y, juntos, enseguida descubrieron dentro de la pecblenda dos nuevos elementos: el polonio y el radio, a cada cual más radiactivo. Para obtenerlos en cantidad y poder estudiarlos, invirtieron sus ahorros en toneladas de pecblenda y las guardaron en un cobertizo prestado y con goteras. Allí se iban, al terminar su jornada de profesores, amachacar y a deshacer con ácidos el mineral. Era un trabajo duro, en medio de gases tóxicos y productos radiactivos cada vez más puros. Cinco años después, las toneladas de mineral se habían quedado en 0,1 gramos de sal de radio, tan radiactiva que brillaba en la oscuridad y les producía quemaduras. Marie Curie ya podía presentar su tesis, que fue la más rentable de la Historia, pues le dio el título de doctora y además dos premios Nobel: el primero ese mismo año (1903), compartido con Becquerel y su marido; y el segundo fue en solitario (1911), pues Pierre había fallecido cinco años antes atropellado por un coche de caballos.
BBVA-OpenMind-marie-curie-ventana-1
“El retrato más famoso de Marie Curie (a la izquierda) es en realidad una foto de la actriz Susan Marie Frontczak, tomada por Paul Schroder en 2001. A la derecha, una fotografía real de la verdadera madame Curie”
La historia de los Curie lo tenía todo: romanticismo, idealismo, sacrificio, tragedia y una nueva fuente de calor, el radio, que parecía no agotarse. La ciencia saltó de las revistas especializadas a la primera plana de los periódicos. Mientras tanto, Rutherford había descubierto que los materiales radiactivos sí se consumen, y se desintegran transformándose en otros elementos: era el sueño de los alquimistas hecho realidad. Para Vassily Kandinsky, que en esos años creaba las primeras obras de pintura abstracta, aquello de la radiactividad era el símbolo de la desintegración del mundo entero.
No fue para tanto, sólo hubo que crear una nueva Física para explicar ése y otros fenómenos. Marie Curie vivió para verlo y murió a los 67 años de leucemia, una enfermedad probablemente causada por toda la radiación que recibió. De hecho, sus cuadernos de laboratorio siguen siendo muy radiactivos: tendrán que pasar 1.600 años para que se consuma la mitad del radio que les cayó encima.

lunes, 29 de junio de 2015

Desarrollan un kit de diagnóstico de Chagas para recién nacidos

Para realizar un tratamiento favorable para la enfermedad transmitida por la vinchuca, es importante detectarla en forma temprana. La innovación realizada por los científicos del Centro Milstein no solo permitirá este tipo de diagnóstico sino que, además, podrá ser utilizado en neonatos y pacientes inmunocomprometidos
Equipo de investigacion.
Los métodos tradicionales de detección de Chagas, denominados serológicos, detectan la respuesta inmune que el organismo presenta cuando advierte la presencia del parásito Tripanosoma cruzi, causante de la enfermedad. Estos kit son económicos y fáciles de usar, pero tienen una desventaja: no sirven para personas cuyo sistema de defensa se vio alterado por algún motivo (por enfermedades autoinmunes o tratamientos inmunodepresores) ni para bebés recién nacidos.

Al momento de nacer, los bebés tienen incorporados los anticuerpos de la madre, ya que su sistema de defensa se desarrolla recién del sexto al octavo mes de vida. Para esta población de pacientes, dado que el Chagas se transmite de la madre al feto, los científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. César Milstein”, dependiente del CONICET y la Fundación Cassará, crearon el nuevo kit de diagnóstico que no busca la respuesta inmune del organismo sino el ADN del parásito.

En diálogo con la Agencia CTyS, la investigadora del CONICET y responsable del proyecto, Carolina Carrillo, destaca la especificidad y simpleza de la innovación: “Es un procedimiento que detecta el ADN del T. Cruzi. Para eso, se obtiene una muestra de sangre, donde hay células del paciente y también del parásito. Pero el kit tiene la capacidad de identificar solo el ADN del parásito y amplificarlo (copiarlo) muchas veces. Entonces, si se observa mucho ADN copiado, es porque el parásito está”.

Según la doctora de la UBA, especialista en bioquímica y biología molecular, los tratamientos para la enfermedad de Chagas funcionan mejor si la detección se produce lo antes posible y en edad temprana. “En un recién nacido, tenemos el momento óptimo para que el tratamiento funcione y, si se esperan seis u ocho meses, se pierde un tiempo muy valioso”.

Además, el kit tiene otras tres características importantes: es económico, portátil y no se requiere de equipamientos complejos ni especialistas altamente calificados para manejarlo. “Lo pueden usar los médicos, los químicos, los técnicos y cualquiera que no tenga una preparación específica en cuanto a la enfermedad. La idea es que pueda ser usado en cualquier lugar donde haya un hospital o sala de asistencia”, resalta la investigadora.

Cuando se trabaja con kits de diagnóstico debe controlarse que su funcionamiento no se altere a lo largo del tiempo de uso. Por ejemplo, un kit puede dejar de funcionar bien si quedó expuesto al sol o si fue contaminado con una muestra de sangre infectada. Por eso, la innovación trae incorporada muestras de ADN del parásito del Chagas y humanas para que el especialista pruebe si funciona en forma adecuada. Dicho de otro modo, si se prueba el kit con ADN del parásito y la prueba da un resultado negativo, es porque en ese momento está funcionando mal.

El kit, que se lanzará al mercado aproximadamente dentro de dos años, está siendo producido mediante un consorcio público-privado entre el ICT-Milstein-CONICET, el Laboratorio Pablo Cassará S.R.L. y la empresa UniFarma S.A. A fines de 2011 recibió el financiamiento del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC).

domingo, 14 de junio de 2015

martes, 9 de junio de 2015

Cine en TV

Resultado de imagen para el cine que nos mira
El programa “Filmoteca, temas de cine”, que se difunde por la TV pública en las trasnoches de lunes a jueves con la conducción de Fernando Martín Peña, está dedicado esta semana al director italiano Valerio Zurlini. Se verán los siguientes filmes suyos: en la trasnoche de hoy martes a la 0:30 hs: “El desierto de los tártaros”(1976), con Vittorio Gassman, Giuliano Gemma, Helmut Griem, Philippe Noiret, Jacques Perrin, Francisco Rabal, Fernando Rey, Jean-Louis Trintignant y Max von Sydow, sobre la novela de Dino Buzzati; en la trasnoche de mañana miércoles a la 0:30 hs: “La primera noche de quietud” (1972), con Alain Delon, Sonia Petrova y Giancarlo Giannini, sobre la novela de Giacomo Leopardi, y en la trasnoche de pasado mañana jueves a la 01:00 h.: “Crónica familiar” (1962), con Marcello Mastroianni, Jacques Perrin y Valeria Ciangottini, sobre la novela de Vasco Pratolini.

En la trasnoche de este sábado 13, el programa "El cine que nos mira", que produce y conduce el crítico Carlos Morelli por la pantalla de la TV Pública, presentará el film dominicano “Jean Gentil” (2010), de Laura Amelia, un recorrido espiritual por la infancia y adolescencia del héroe nacional de la  República Dominicana.
Resultado de imagen para el cine que nos mira
http://cineastasrosarinos.wordpress.com/
Editor: Mario Piazza Rosario, Argentina tel (0341) 424.4941 mariopiazza@rosariarte.com.ar http://www.madresconruedas.com.ar/index.php/cv_mario_piazza http://www.achaachacucaracha.com.ar/mario-piazza http://www.facebook.com/mario.piazza.cine

viernes, 5 de junio de 2015

Crearon una unidad de registro, sistematización y seguimiento de femicidios

A dos días del multitudinario acto que convocó a miles contra la violencia machista en todo el país, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación comunicó la creación de la Unidad de Registro, Sistematización y Seguimiento de femicidios y de homicidios agravados por el género. Es la segunda respuesta institucional que surge tras el reclamo de #Niunamenos.

1ni una menos
Una de las exigencias que se escucharon en el comunicado que se leyó el miércoles en el Congreso fue la necesidad de cifras oficiales sobre mujeres muertas. Hasta ahora solo se conocen los datos que aportan las organizaciones de la sociedad civil como la Casa del Encuentro. La resolución Nº1449, con fecha de hoy, creó este Registro que funcionará bajo la órbita de la Secretaría a cargo de Martín Fresneda. El relevamiento contendrá los casos ocurridos en todo el territorio nacional.
“Mediante el registro, sistematización y seguimiento de información de estos casos se contribuirá al desarrollo de políticas públicas precisas en materia de prevención de violaciones a los derechos humanos específicos de las mujeres en general y femicidios (íntimo, no íntimo, familiar o infantil; vinculado o por conexión); sistémico (en el contexto de crímenes masivos); por trata o tráfico de migrantes; por prostitución; por mutilaciones sexuales y homicidios agravados por el género en particular (lesbofobia, transfobia)”, detalla el comunicado oficial.
Además del registro cuantitativo, la elaboración de la estadística permitirá un análisis cualitativo, que permita ver si existieron intervenciones estatales anteriores a los homicidios, como cuáles fueron las respuestas institucionales recibidas y fundamentalmente qué hizo el Poder Judicial en el abordaje del caso. Esto es si hubo denuncias anteriores, como el abordaje del homicidio en sí; si se caratuló como femicidio; si solicitó medidas de pruebas para conocer si había una historia de violencia previa, si hizo lugar a los pedidos de querellas y fiscalía, entre otros.
Según el comunicado, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación viene realizando desde el año 2014 reuniones preliminares tanto con el Consejo Nacional de las Mujeres como con diversos organismos públicos y con organizaciones civiles y ONGs.
“Este registro es una política pública que cumple con los compromisos y obligaciones contraídos por el Estado argentino al ratificar diversos instrumentos internacionales de derechos humanos de las mujeres, entre ellos la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)”, agregó la Secretaría de Derechos Humanos. También da cuenta de lo establecido en la Ley Nº 26.485 de recopilar y sistematizar información en relación a la violencia contra las mujeres, a fin de formular políticas públicas que contribuyan a la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

martes, 2 de junio de 2015

CONICET Documental estrena “SHINCAL: La huella Inca en Argentina”

El unitario, que se podrá ver a partir del 3 de junio por canal Encuentro, presenta el asentamiento inca más austral que se conoce hasta el momento.

Luego de cuatro productos audiovisuales lanzados durante los meses de marzo y abril, CONICET Documental, productora audiovisual del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, presenta el 3 de junio “SHINCAL: La huella Inca en Argentina”, por canal Encuentro. El nuevo estreno visibiliza la compleja trama de redes que el Imperio Inca tejió a lo largo y ancho de la zona oeste del continente americano, y del que el actual territorio argentino constituyó un punto importante.
Con la conducción de Boy Olmi y los testimonios de los más prestigiosos arqueólogos de nuestro país, el documental plantea un recorrido por este enigmático lugar. Sumerge al espectador en la lógica y la cosmogonía inca que dejó una huella imborrable en las culturas locales de la actualidad.
Ubicado en el Noroeste de la Argentina, en las cercanías de la localidad de Londres, dentro del departamento de Belén -actual provincia de Catamarca-, el Shincal de Quimivíl fue la capital meridional del antiguo Imperio Inca. El enclave más austral de esta asombrosa cultura fue construido durante la segunda mitad del siglo XV y planificado como uno de los más importantes centros políticos-administrativos y de ceremonial del Tahuantinsuyo, nombre con el que se denominó al territorio del imperio incaico.
Según el coordinador general de la productora, Pablo Kühnert, el proyecto surge a partir de un acuerdo entre el CONICET, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT); el Ministerio de Turismo y el Gobierno de la Provincia de Catamarca.
A fin de potenciar los esfuerzos para difundir El Shincal, y trabajar en la investigación, restauración y puesta en valor de vestigios arquitectónicos, se firmó un convenio entre la cartera de Ciencia y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
Los realizadores decidieron hacer un programa sobre arqueología in situ, por lo que escribieron un guión que les permitiese recorrer y comprender la lógica inca en el territorio argentino y las relaciones que El Shincal mantenía con el resto del imperio -antes de la llegada de los españoles- que se extendía desde el sur de Colombia hasta la zona subcentral de Chile -el mayor imperio precolombino-.
El proceso de redacción del guión, que duró aproximadamente tres meses, contó con los aportes de especialistas locales, arqueólogos y referentes que desde las décadas de los 50 y 80 venían investigando la temática, como los doctores Rodolfo Raffino y Alberto Rex González.
De todas formas el texto debió ser modificado en el transcurso del rodaje, dado que había cuestiones que en el papel funcionaban, pero en el campo no. Los pormenores de grabar a la intemperie durante tres semanas y con un clima extremo dejaron notables marcas en el guión.
La gráfica fue un punto muy importante dentro del proyecto, ya que resultó fundamental para poder narrar ese pasado tan remoto, sobre todo para ayudar al televidente a imaginarlo y a reconstruirlo de forma visual y didáctica.
Según Kühnert, “El Shincal atesora un pasado enorme, un pasado que se percibe en el lugar, en sus vestigios. Materializa la historia importante y pasada que nos pertenece, y que de alguna manera también le pertenecemos. Es muy fuerte entrar en relación directa con esa realidad”.
Para ver el trailer haga click aquí. http://www.conicet.gov.ar/conicet-documental-estrena-shincal-la-huella-inca-en-argentina/
Shincal-4

lunes, 25 de mayo de 2015

Expocelíaca 2015


El Centro Costa Salguero está ubicado en el barrio de Palermo, en la intersección de la Av. Costanera Norte R. Obligado y la calle J. Salguero, a muy corta distancia de la Estación Retiro y Aeroparque. Hace click en la imagen para saber cómo llegar: 

 

¡Estamos trabajando en el Programa de Actividades! ¡Pronto publicaremos las novedades! 

 
 

 Hasta el momento las siguientes empresas ya han confirmado su participación: