free counters

Seguidores

lunes, 30 de diciembre de 2013

domingo, 29 de diciembre de 2013

sábado, 28 de diciembre de 2013

El Potencial de Cada Uno de Deepak Chopra Español

Fundación Mundo Sano

Mundo Sano
VISIÓN
La investigación científica como herramienta para transformar la realidad.

MISIÓN
Mejorar el acceso a la salud de las poblaciones expuestas a enfermedades evitables y generar conocimiento mediante plataformas público-privadas de investigación científica multidisciplinaria.

OBJETIVOS
  • Reducir el impacto de las enfermedades olvidadas.
  • Desarrollar estrategias de intervención y ejecutar programas de investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento.
  • Construir redes de trabajo con los actores relevantes de los distintos niveles del sector público y del sector privado. 
  • Instalar sedes en puntos estratégicos con el objeto de desarrollar modelos socialmente eficientes que sean replicables, escalables y transferibles. 
  • Utilizar el conocimiento generado para el desarrollo de instrumentos que contribuyan al diseño de políticas públicas.
  • Propiciar ámbitos de discusión y divulgación convocando a referentes del país y del exterior con el fin de impactar en las agendas sanitarias locales y de organismos internacionales. 


viernes, 27 de diciembre de 2013

Níger: resultados alentadores en la lucha contra la malaria

En la región de Tahoua, donde más de 80.000 niños han recibido la SMC, los resultados preliminares son esperanzadores, apuntando a una reducción de más del 70% de los casos de malaria simple.

El programa, dirigido a los niños entre 3 meses y 5 años, consiste en administrar un tratamiento completo de malaria (tres tabletas de amodiaquina y una de sulfadoxina/pirimetamina) una vez al mes, durante los cuatro meses que dura la época de lluvias cuando se concentra la gran mayoría de los casos de malaria en el país, entre julio y octubre.

Es la primera vez que se utiliza esta estrategia en Níger, donde los agentes comunitarios han trabajado con los equipos internacionales de MSF visitando las aldeas de la zona, sensibilizando acerca de la importancia de protegerse de la enfermedad, distribuyendo el medicamento y alentando a los padres para que se aseguren de que los niños reciban todas las dosis necesarias.

En marzo de 2012, la Organización Mundial de la Salud recomendó esta estrategia para luchar contra la malaria en países donde la enfermedad es altamente estacional. MSF implementó con éxito la SMC en Chad y Mali el pasado año, consiguiendo disminuir en un 66% el número de casos de malaria simple en Mali y un 78% en Chad.

Más de 600.000 personas mueren cada año de malaria, la gran mayoría entre los menores de cinco años en África subsahariana. En Níger es la primera causa de mortalidad infantil.
http://www.msf.org.ar/noticias_y_prensa/nota1.asp?idnoticia=861

Asociación Celíaca Argentina

Asociación Celíaca Argentina

Cocina sin TACC

Hace 32 años que nos ocupamos de la alimentación sin TACC. Hoy nuestra cocina se ve fortalecida con materias primas y productos de primera calidad. Encontramos así un interesante campo para demostrar la versatilidad culinaria y creativa a fin de lograr el buen sabor y aspecto de las preparaciones libres de gluten.
Actualmente hacer la dieta sin TACC ya no es sinónimo de complicación, sino por el contrario, es disfrutar de una "nueva forma de vida".
Armemos una alacena a conciencia, con productos aptos y elaboremos desayunos, almuerzos, cenas, reuniones familiares, etc., a partir de recetas sencillas. Para ello les brindamos una serie de recomendaciones y tips, a fin de lograr una DIETA VARIADA, NUTRITIVA, APETITOSA Y SEGURA.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Cineterapia oncológica: Pulseras Rojas-Polseres Vermelles (Albert Espinosa)

Cineterapia oncológica: Pulseras Rojas-Polseres Vermelles (Albert Espinosa)





Hace algo más de una semana que ha arrancado la segunda temporada de la serie televisiva (hagan clic aquí para verla en versión original) "Polseres Vermelles" (Pulseras Rojas en el territorio español y Braceletes Rouges en Francia) en la televisión autonómica catalana, con un éxito de audiencia sin precedentes, como lo tuvo también la primera temporada tanto a nivel autonómico como nacional. ALBERT ESPINOSA tiene la habilidad de explicar a través de un medio audiovisual, como ya hizo con la película "Planta Cuarta",  una enfermedad, el osteosarcoma, del que le tocó vivir en primera persona desde los 14 a los 24 años y a la que contra todo pronóstico consiguió superar. En el camino cuenta que se dejó una pierna, un pulmón y un trozo de hígado; pero él le da la vuelta y reconoce a esas PÉRDIDAS COMO GANANCIAS. Es toda una lección de vida. Consigue ofrecer desde el punto de vista de un NIÑO la visión de una enfermedad le ha "robado" su adolescencia y que le convierte en un espacio muy corto de tiempo en un ADULTO. En este camino se entrelazan muchas emociones, historias, desencuentros. Pero siempre nos abre una puerta al OPTIMISMO, ESPERANZA Y ALEGRÍA DE VIVIR, sea cual sea el desenlace. Con esta serie autobiográfica novelada, Albert está consiguiendo que podamos ver TODOS LOS PÚBLICOS al CÁNCER de una forma más natural, más de frente y más consciente, sin caer en un falso sentimentalismo o en una tristeza desmesurada. Nos acerca de esta forma al cáncer y a su REALIDAD. Nos hace ver lo que es verdaderamente importante. Y eso por si solo me parece fantástico, incluso diría que terapéutico. No dejen de verla. Merece la pena hasta su banda sonora. En concreto esta, "Caic", me encanta.


jueves, 19 de diciembre de 2013

miércoles, 18 de diciembre de 2013

FM Latina 105.3 (La Falda-Cba)

FM Latina 105.3 (La Falda-Cba)
https://www.facebook.com/pages/FM-Latina-1053-La-Falda-Cba/212724802075105

Radio en Vivo, desde La Falda, Sierras de Cordoba - Argentina

clic para entrar

Radio Quilpo

San Marcos Sierras - Radio Quilpo
http://www.sanmarcossierras.net/

RADIO CRUZ DEL EJE

Constituimos una familia que nació y vivió con equipos de sonidos, parlantes, cables, micrófonos, porque desde muy chicos debíamos realizar tareas que tenían que ver con llevar música a las fiestas y espectáculos, publicidad y animación desde el escenario a todos los eventos que se realizaban en la zona.-
Cuando apareció el furor de las FM en Cruz del Eje, pensábamos que estaría bueno hacer radio y creíamos que tenía mucho que ver con todos los trabajos que habíamos realizado hasta ese momento.-
La idea comenzó desvelarnos a todos, era una familia que día y noche analizaba la posibilidad de poner en marcha una FM, que nos permitiera vivir intensamente la pasión de la radio, que se había despertado en nosotros luego de haber efectuado trabajos en algunas FM de la zona.-
Además sentíamos que todos los trabajos que habíamos llevado a cabo, tenían organización y calidad.- Pero hacia falta dinero para equipo de transmisión, torre, antenas, cables, y nos pusimos a trabajar para eso.-
Con mucho esfuerzo y sacrificio un 8 de diciembre de 1988, en el primer piso, el living de la casa de la familia, se transformo en un estudio de radio y comenzamos a forjar la idea de que la gente podía comunicarse a través nuestro y a concretar el objetivo de entretener, informar y realizar un aporte a la cultura de nuestra comunidad.-
Muy pronto se sumaron al grupo familiar de trabajo, amigos de la cultura, la política, el deporte, que compartían nuestros objetivos.-
Quien construyo el equipo trasmisor, puso una frecuencia 99.5, un lugar libre en el espectro radiofónico de la zona y nosotros pusimos el nombre de "FM RADIO CRUZ DEL EJE" y la 99.5 comenzó a sonar en algunos hogares del noroeste cordobés-
Crear un informativo regional diario, promocionar el deporte con trasmisiones de exteriores, hacer conocer la marcha de las distintas instituciones locales e interesarnos por todo lo que le preocupa a los vecinos de la ciudad y el departamento y darle calidad a nuestro trabajo, muy pronto nos convirtió en la FM preferida por la familia del noroeste cordobés.-
Desde el inicio se comenzaron los tramites en el COMFER para lograr la Licencia , cumpliendo con todos los requisitos solicitados. Serequirió de mucho sacrificio, pero finalmente se concretó el sueño, el premio mayor al esfuerzo de todos, el 31 de agosto de 2003 COMFER otorgo la licencia LRJ 343 Canal 207 frecuencia 89.3 y la RADIO comenzó a transitar un nuevo camino .-
Este tiempo también fue importante ya que la RADIO pasó a funcionar en Planta Baja, donde se instalan los estudios y de más dependencias.-
Ahora nos encontramos renovando elementos de la RADIO y sigue siendo preocupación llevar a cabo una programación que complete la expectativa de todos los sectores de la sociedad.-
La música, la información, los comentarios, la participación de los mas importantes referentes del ámbito educativo, religioso, político, científico, productivo y deportivo aportan lo mejor en beneficio de la sociedad y la familia.-
Además sumamos algo importantísimo para el crecimiento sostenido de la RADIO, formar parte de la GRAN CADENA 3 DE ARGENTINA, desde hace mas de 10 años.-
Desde hace poco mas de una año, via Internet la señal llega a todo el mundo y gran cantidad de cruzdelejeños que viven lejos de Cruz del Eje, están unidos a familiares y vecinos e informados de lo que pasa en esta parte de la provincia a través de su RADIO.-
Hoy damos otro paso y les brindamos la posibilidad de encontrar aquí todo lo que necesitan.-
 
Copyright 2010 RADIO CRUZ DEL EJE - Todos los derechos reservados
Código Ético | Aviso Legal | Política de Confidencialidad
Este sitio está optimizado para IE 6 y una resolución de 800 x 600
Remodelado por: MG PRODUCCIONES - Cruz del Eje - Tel. 03549-15441792http://www.radiocruzdeleje.com.ar/

Radio Ciudad de Río Cuarto

Radio Ciudad Rio Cuarto
https://www.facebook.com/Radio.Ciudad.Rio.Cuarto

FM Libre

Radiofmlibre Cooperativa
Desde el 105.5 del dial, LRJ 866 FM LIBRE transmite desde el 3 de septiembre de 1992.
La 105.5 ha logrado imponer un estilo informativo en FM, con una gran respuesta tanto a nivel audiencia como comercial. Tiene un formato dirigido al nivel ABC1 C2 y, según los horarios, Adulto joven y/o teenagers.
De 6 a 12 hs, para oyentes de hasta 40 años, musical informativa, con clásicos, y novedades, en música internacional y latina. De 12 a 17 hs, absolutamente para teenagers, novedades, estrenos, entrevistas exclusivas, juegos. De 17 a 20 hs, nuevamente se busca al oyente mayor con una programación mucho más tranquila. En los transnoches, se irradian ranking de los HITS más pedidos, con la participación de la audiencia y sumado esto a la creatividad de conductores y locutores, y a una prolija musicalización y puesta al aire.
FM LIBRE es una de las 12 emisoras que integran la RED REGIONAL DE RADIOS a través de la cual se tiene una amplia cobertura en la zona centro sur de la provincia de Córdoba Argentina.
La más completa cobertura deportiva con un trabajo serio y eficaz. Una propuesta que complementa lo destacado de la actividad local, regional, nacional e internacional. Además todos los fines de semana se realizan Transmisiones de Fútbol acompañando a Estudiantes y Atenas en sus respectivos Torneos Argentino A y B, sin olvidar la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto.
FM LIBRE es el reflejo de la gente. Los ciudadanos se ven a si mismos en la vida cotidiana, escuchan la voz de sus vecinos, tratan sus problemas, imaginan soluciones por medio de las propuestas, discuten y mejoran lo que proponen, escuchan su canción favorita, festejan cumpleaños, llaman para apoyar o quejarse de las autoridades, promocionan sus organizaciones intermedias, se organizan.
La sociedad se escucha a si misma en una radio donde la comunicación es intensa. Al escucharse crece la autoestima. La sociedad crece por la crítica y la propuesta.

Radio Rio Cuarto


http://www.raddios.com/am1010-radiosonline-radio-rio-cuarto-am-1010-cba-arg

Radio de Villa Carlos Paz

FM Azul Aqui toca el mundo
http://www.fmazul.com/

miércoles, 11 de diciembre de 2013

La cantante escocesa Susan Boyle revela que tiene el síndrome de Asperger

Precisamente, en una entrevista, Boyle, de 52 años, confesó que le diagnosticaron Asperger hace un año y que se siente "aliviada" y "relajada" de saberlo. "Fue un diagnóstico incorrecto cuando era una niña. Me dijeron que tenía daño cerebral. Yo siempre supe que era una 'etiqueta' injusta. Ahora entiendo mejor lo que estaba mal y me siento aliviada y un poco más relajada conmigo misma", afirmó la cantante.
El llamado trastorno de Asperger afecta la interacción social de los que lo padecen y tienen problemas de comunicación. Según "The Observer", a Boyle le llamaban de pequeña "Susie la simple" en su localidad escocesa de Blackburn y fue víctima de acosos de los compañeros porque era diferente.
Por último, Boyle admitió que su problema no cambiará su vida, pues se trata de una situación con la que tendrá "que vivir".
<p>La cantante escocesa Susan Boyle revela que tiene el síndrome de Asperger</p>

http://www.elcisne.org/noticia/cantante-escocesa-susan-boyle-revela-que-tiene-sindrome-asperger/3090.html

viernes, 6 de diciembre de 2013

martes, 3 de diciembre de 2013

Asociación Celíaca Argentina

Asociación Celíaca Argentina

Centros de Salud

Hosp. de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez

Gallo 1330
Capital Federal Buenos Aires
(011) 4962-9247

Hosp.de Pediatría Dr. Juan Garrahan

Pichincha 1890
Capital Federal Buenos Aires
(011) 4308 - 4300

Hosp.de Pediatría Dr. Pedro Elizalde (ex Casa Cuna)

Avda.Montes de Oca 40
Capital Federal Buenos Aires
(011) 4363-2100

Hospital Alemán

Av. Pueyrredón 1640
Capital Federal Buenos Aires
(011) 4805-6087

Hospital Británico

Perdriel 74
Capital Federal Buenos Aires
(011) 4309 - 6400

Hospital de Gastroenterología "B. Udaondo"

Caseros 2061
Capital Federal Buenos Aires
(011) 4306-4641 al 49

Hospital de Niños "Sor María Ludovica"

14 e/65 y 66 N°1631
La Plata Buenos Aires
(0221) 453-5901 al 07

Hospital de Niños de San Justo

Granada 4175
San Justo Buenos Aires
(011) 4651-5555 / 4651-6523

Hospital de Niños San Isidro

D. Palma 505
San Isidro Buenos Aires
(011) 4743-5023

Hospital Dr Prof. A. Posadas

Pte. Illia s/n y Marconi
El Palomar Buenos Aires
(011) 4469-9300

Hospital Español de La Plata

9 nº 175
La Plata Buenos Aires
(0221) 427-0191

Hospital General de Agudos "Dr. I. Pirovano"

Monroe 3351
Capital Federal Buenos Aires
(011) 4542-552

Hospital General de Agudos Carlos G. Durand

Av. Diaz Velez 5044
Capital Federal Buenos Aires
(011) 4982-1050

Hospital Interzonal General Agudos "Dr. Pedro Fiorito"

Av.Belgrano 851 Avellaneda
Buenos Aires
(011) 4201-5760

Hospital Interzonal General San Martín

1 nº 1791
La Plata Buenos Aires
(0221) 424-5665

Hospital Italiano

Gascón 450
Capital Federal Buenos Aires
(011) 4959-0200

Hospital José María Ramos Mejía

Urquiza 609
Capital Federal Buenos Aires
(011) 4127- 0200

Hospital Materno Infantil Victorio Tetamanti

Castelli 2450
Mar del Plata Buenos Aires
(0223)-4991100

Hospital Zonal General Agudos San Roque

508 e/18 y 19
Manuel B. Gonnet Buenos Aires
(0221) 484-0290



domingo, 1 de diciembre de 2013

Día Mundial de la Lucha con el Sida


1°DE DICIEMBRE
DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA.
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida o Día Mundial de la Respuesta al Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.1
Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió la fecha del 1 de diciembre por cuestiones de impacto mediático (1988 era un año electoral en Estados Unidos y la fecha quedaba suficientemente alejada de las elecciones como para atraer la atención de los medios de comunicación).[cita requerida] Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños.
En la Cumbre Mundial de Ministros de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida, se declaró a 1988 como el «Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida».2 La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se declarase Día Mundial del Sida. La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.3 Desde entonces han seguido la iniciativa gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.
Desde 1988 hasta 2004, ONUSIDA organizaba el Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones. En 2005 la ONUSIDA entregó la responsabilidad de la conmemoración de este día a la organización independiente WAC (World Aids Campaign: Campaña Mundial contra el Sida). Para el 2005 eligieron como tema de su campaña: «Paren al sida: cumplan la promesa» (Stop Aids: Keep the Promise), que estaría vigente hasta el 2010. Este tema no solo es específico para el Día Mundial de Lucha contra el Sida, sino también para las labores de la WAC durante todo el año.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Enfermeras para el mundo

Ong

Historia y objetivos

Desde que fue constituida en 1996, por iniciativa del Consejo General de Enfermería de España, su objetivo fundamental  ha sido contribuir al desarrollo humano desde el mundo de la salud, promoviendo iniciativas de la profesión enfermera a través de estrategias de formación y educación.
Además, pretende facilitar  a la enfermería española espacios  de voluntariado y colaboración nacionales, en  diferentes sectores marginados de nuestra sociedad, o internacionales, participando en proyectos encaminados a mejorar las condiciones de salud de los colectivos más desfavorecidos de nuestro mundo.
Las actividades  de Enfermeras para el Mundo se desarrollan siempre en el ámbito de la Formación y Educación para la Salud, a través de Proyectos de Cooperación en Países en vías de Desarrollo, Proyectos de Educación y Sensibilización, diseño y realización de experiencias de Voluntariado nacional e internacional para el colectivo de enfermería, y Proyectos de Inclusión Social con Atención y Apoyo a Sectores Marginados de la sociedad española.
En lo que se refiere a Cooperación Internacional para el Desarrollo, Enfermeras para el Mundo está desarrollando proyectos en América Latina y en el continente Africano. Hasta el momento se han llevado a cabo  51 proyectos de Cooperación Internacional, que han supuesto más de 6.500 enfermeras y 1700 agentes sanitarios formados  y más de 5 millones de  beneficiarios directos.



Por primera vez, artistas ciegos exponen una obra en Braille en el Caraffa

Los alumnos de un taller de arte de Villa Allende dicen que no imaginaban llegar a un museo, donde todo es visual. Es parte de la muestra “Protegjer”.

Una obra especial. Macarena, una de las artistas, dice que los ciegos tienen poco acceso al arte (Sergio Cejas).

Hay seis columnas blancas, en una sala sin colores atravesada por un camino de palabras del escritor mejicano Octavio Paz, que refiere a luces y sombras. “Yo veo con las yemas de mis dedos / Lo que palpan mis ojos / Sombras, mundos / Con las sombras dibujo mundos / disipo mundos con las sombras / Oigo latir la luz del otro lado”.
Exactamente eso es lo que se siente en la sala 9 del Museo Caraffa, en el espacio de Ni Do De Du Das o “nido de dudas”, una obra colectiva y colaborativa de estudiantes de arte ciegos, participantes del taller que dirige la artista plástica Carmen Gandulfo, en Villa Allende.
Son “Los vanguardistas del arte” (así figuran en su página de Facebook), que exponen su obra, en medio de esa blancura, por primera vez en el Caraffa, en el marco de la muestra Protegjer, del Grupo +médiums. “Nos tocó la sala ‘Duda’. Se nos ocurrió hacer un gran nido sostenido por columnas, escritas en Braille”, cuenta Gandulfo.
Maximiliano Campos (23), Macarena Pereyra (23), Lucas Churquina y Florencia Álvarez (con la colaboración de la Biblioteca de Discapacitados Visuales) son los artistas de una obra enigmática para los ojos que ven. A simple vista, nada. Más cerca, se siente distinto.
En las columnas forradas de pensamientos, canciones e ideas, el Braille deja sensaciones extrañas en la piel. Las palabras escritas a máquina de seis teclas o a punzón generan dudas, y ganas de saber más.
“Se busca accionar nuestro cuerpo y ponerlo en contacto con un mundo nuevo, de nuevas decodificaciones. Se llega al yo a través del otro. Se busca incluir, abrirse, mirarse en el otro”, plantea Gandulfo.
La idea del Grupo +médiums fue esa: abrir el museo a la gente, a la participación. No hay obras sino “obrar”, plantea Teresa Belloni, de la organización. “Los conceptos son ambiguos, contradictorios y lúdicos. Hay espectadores-actores”, dice.
El público entra, toca, juega. Así es la muestra de 20 “obras interactivas”, que estará abierta hasta el 3 de diciembre, de martes a domingo, de 10 a 20.
Una obra para tocar
“Seleccionamos pensamientos, fragmentos de canciones. Quisimos dejar un mensaje de esperanza, de que se puede salir adelante, de que todo sigue”, remarca Maxi, uno de los artistas. “Es nuestra tercera exposición, la primera en el Caraffa”.
Maximiliano conoció a Gandulfo cuando ella daba clases en el Instituto de Rehabilitación para Ciegos Julián Baquero. Luego se enganchó en los talleres de arte particulares.
A Macarena siempre le gustó dibujar. Tiene nociones de formas y colores que quedaron en su memoria, antes de perder la vista. “Un día fui a una muestra. Me gustó lo que hacían. Le pregunté a la profe si podía dar un curso a personas ciegas que no tienen tanto acceso al arte”.
Un año después, se sumó a las clases a las que Gandulfo dedica gran parte de su tiempo. Y los chicos hacen un esfuerzo enorme para no perderse una.
Para la muestra, Macarena escribió proverbios. Sus frases se mezclan con pensamientos, canciones de Ulises Bueno y frases de Italo Calvino.
“Cada uno escribió lo que quería transmitir”, explica Maca. “Hace cinco años creíamos que era imposible llegar a un museo donde todo es visual”.
El Braille se escribe de derecha a izquierda, y se lee al revés, en una combinación de seis puntos por letra. “La gente queda descolocada. No muchos entienden Braille”, agrega Maca.
Maxi está de acuerdo. “Llama la atención. La obra en Braille atrae a las personas. Como la gente no entiende, automáticamente toca y abraza las columnas. Además, como le genera la duda, nos pide que le leamos”, dice.
“Los vanguardistas” sienten que algo está cambiando. El arte que incluye a los ciegos permite ver y tocar. Y eso, creen, parece ser la verdadera revolución de los sentidos. “Es otro estilo de arte”, asegura Maxi.
EDICIÓN IMPRESA
El texto original de este artículo fue publicado el 29/11/2013 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Se cumplen 154 años del nacimiento de Cecilia Grierson, la primera médica argentina

Nació en Entre Ríos el 22 de noviembre de 1859, fue hija de colonos escoceses e irlandeses.
Tras sus estudios secundarios la enfermedad de una amiga la decidió a lanzarse a la carrera médica. A pesar de los prejuicios típicos de la época la entrerriana decidió llegar a ser una profesional de la medicina.

En su ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires ya tuvo que superar serios obstáculos -por su condición de mujer- completó la carrera, y logró ser la primera médica argentina en 1889. Como estudiante fundó la primera Escuela de Enfermeras del Círculo Médico Argentino, entidad que ella misma dirigió hasta 1913.

En 1894, Cecilia Grierson,a los 35 años, se había inscripto en un concurso para ser profesora sustituta de la Cátedra de Obstetricia para parteras, pero el concurso fue declarado desierto. El cargo le fue negado sólo por su condición de mujer. Debieron pasar más de tres décadas para que una mujer alcanzara aquel cargo.
 Se cumplen 154 años del nacimiento de Cecilia Grierson, la primera médica argentina
Tanto su enorme capacidad como su valentía darían más frutos desde su primer consultorio en San Roque (hoy Hospital Ramos Mejía), la participación en la fundación del Instituto Argentino para Ciegos, la Primera Escuela de Enfermeras, la Asociación de Obstetricia Argentina y el Liceo de Señoritas, hasta la publicación de sus libros.

Su lucha por los derechos de las mujeres no se limitó al campo médico. En la primera década del siglo XX, extendió -desde la tribuna socialista- sus reclamos a favor de las mujeres a los derechos civiles y políticos y participó de los primeros congresos feministas en el país.

Al final de su vida residió en la ciudad cordobesa de Los Cocos. Poco antes de su muerte, donó al Consejo Nacional de Educación su propiedad, donde luego se construyó una escuela que lleva su nombre.Falleció allí el 10 de abril de 1934.

Médicos sin Fronteras

MSF en un minuto


© Juan Carlos Tommasi




MSF son las siglas con las que se conoce en todo el mundo a Médicos Sin Fronteras, una organización humanitaria internacional de acción médica que asiste a poblaciones en situación precaria, a víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de pandemias y epidemias y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o ideología política. Somos independientes de todo poder político, económico o religioso.
Estamos presentes en más de 70 países con más de 370 proyectos en marcha y 20 oficinas en los cinco continentes.
Cada año, enviamos al terreno a más de 2.500 profesionales, que colaboran con 29.000 trabajadores locales también contratados por la organización.
Controlamos la cadena de distribución de la ayuda, desde su origen hasta su destino final, y llegamos al lugar de la emergencia en las primeras 48 horas.
Contamos con 4,6 millones de socios y colaboradores en todo el mundo, que nos permiten financiar nuestras operaciones y actuar con independencia.
Tenemos más de 40 años de experiencia en acción médico-humanitaria. En reconocimiento a nuestra labor, recibimos el Premio Nobel de la Paz 1999.

Víctimas de la moda [ Del glamour a la esclavitud ]

domingo, 17 de noviembre de 2013

sábado, 16 de noviembre de 2013

CHAGAS... UN MAL QUE DURA CIEN AÑOS

Mal de Chagas, una de las deudas más urgentes en salud

En 1909, el doctor brasileño Carlos Chagas descubrió la enfermedad que lleva su nombre y, además, que el vector que transmite el parásito tripanosoma cruzi causante de esa patología es la vinchuca. Por Virginia Poblet.

En 1928, el doctor argentino Salvador Mazza alertó que este insecto se alojaba en las casas hechas de paredes de barro y techos de paja y que la solución radicaba en mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante el cambio de los materiales de sus viviendas y el acceso al agua potable. A las autoridades provinciales, esta pretensión les pareció una locura y los propios infectados descreían que ese bicho, con el cual convivían, fuera el culpable de sus dolencias.
La fumigación es un aspecto importante a mantener por parte del Estado.
La vinchuca pica de noche, no le gusta la luz y por lo tanto es difícil detectar el momento en que lo hace. Cuando pica defeca, transmitiendo a través de sus heces el tripanosoma cruzi. Los primeros síntomas (vómitos, diarreas, fiebre, sarpullido) pueden confundirse con otras enfermedades.
En etapas crónicas o más avanzadas, la enfermedad puede manifestarse en cardiopatías, aumento del tamaño del bazo e hígado, provocando algunos síntomas como palpitaciones, fatiga, piernas hinchadas, mareos, pérdida de conocimiento, entre otros. Pero eso ocurre dos décadas después del contagio. Hoy, luego de 85 años de la alerta del doctor Mazza, la situación está empezando a cambiar.
En movimiento
A partir de 2011 se comenzó una política activa en el control y prevención de la enfermedad. Como la principal vía de transmisión es la vinchuca, es preciso controlar que el vector se mantenga lejos y en número reducido para que no pique más, puesto que eliminarlo es imposible.
En los últimos dos años, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha certificado que en seis departamentos de Santiago del Estero hasta ahora una de las provincias con más infectados por picaduras de vinchucas se ha interrumpido la transmisión vectorial del Chagas. Misiones, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Santa Fe, La Rioja, San Luis, Salta y Catamarca están próximas a lograr ese status.
“El Mal de Chagas es una enfermedad endémica de carácter socioambiental. Desde esta Dirección, en el Ministerio de Salud de la Nación brindamos apoyo operacional, administrativo y económico. Trabajamos en salud federal y con vectores locales, propiciando el marco teórico y monitoreando lo que se realiza.
La labor cotidiana corre por cuenta de las autoridades y los actores locales, que son quienes conocen la realidad del lugar”, resume el doctor Héctor Coto, Titular de la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, creada en 2009. Para lograr resultados, se debe educar a los pobladores para que comprendan la importancia de mejorar las viviendas, tapar grietas de las casas para que la vinchuca no anide, mantener los corrales limpios y alejados de los hogares, realizar chequeos médicos, hacer muestreos en bancos de sangre y capacitar a profesionales para que el paciente sea diagnosticado en tiempo y forma. Tareas nada sencillas, ya que, entre otras razones, a los pobladores aún les resulta difícil entender que ese insecto tan común los pueda enfermar.
En la Asociación Lucha contra el Mal de Chagas cuentan que muchos pacientes, de chicos, agarraban a las más gorditas que se hinchan después de alimentarse para jugar a las bolitas. “No le temen a la vinchuca. En el monte santiagueño hay gente que no tiene ni luz, ni agua, ni TV, ni acceso a la educación, entonces no le tiene miedo a un bicho, ¡si están rodeados de bichos! Le tienen miedo a una araña, a una culebra que los puede matar en minutos. El Chagas para ellos no es una enfermedad mortal porque es silenciosa y lenta. La gente piensa en el presente, no en el mañana; tienen que darle algo de comer a la familia hoy. Por más que uno le diga que ese bicho trae una enfermedad terrible, si no la tienen incorporada como una causa de muerte inmediata, no van a hacer ninguna acción para evitarla”, cuenta Sonia Tarragona, Directora General de Mundo Sano, una de las pocas ONG que desde 1994 trabaja con los pobladores realizando estudios antropológicos, biológicos y médicos para la prevención de enfermedades desatendidas.
De un lugar a otro


Tener al vector bajo control y los bancos de sangre limpios no son la única solución. Además de contraerse mediante la picadura de una vinchuca infectada o mediante transfusión de sangre también infectada, el mal de Chagas Mazza se transmite de madre a hijo. Por eso, desde 2007, el análisis para detectarlo en embarazadas es obligatorio.
Aquí surgen otras aristas: muchas mamás migraron de su tierra natal, sin saber que estaban enfermas, hacia otro lugar que no es hábitat natural de la vinchuca, y por lo tanto los profesionales saben poco y nada acerca del tratamiento que tienen que llevar a cabo.
“En el Gran Buenos Aires hay más casos de Chagas que en Santiago del Estero”, dice Tarragona. Si bien el procedimiento es sencillo tomar una pastilla diaria durante 60 días, todavía son pocos los médicos que lo saben y mandan a las pacientes al infectólogo o al cardiólogo, y es muy posible que no se le detecte nada, ya que la dolencia puede tardar 20 años en manifestarse.
Además, un gran número de afectadas vive en zonas rurales o alejadas y durante el embarazo se atienden en los pequeños centros de salud cercanos, y luego van a parir al hospital.
“El obstetra del hospital no tiene la historia clínica de esa madre, entonces no le hace el análisis al bebé y se pierde una excelente oportunidad para hacerle el tratamiento al recién nacido. Por eso estamos viendo el modo de que haya comunicación entre los centros de salud y los hospitales. También estamos trabajando para que haya referentes de Chagas en los hospitales. Esto debería poder atenderse en salud primaria”, explica Sonia de Mundo Sano.
Crear conciencia

Descubierta hace ya más de 100 años, fue tan desatendida a lo largo de su historia que muy pocos saben qué es y cómo se trata esta enfermedad. Vera Nazarian, fundadora de la Fundación Iniciar for Global Action, se propuso la titánica tarea de concientizar acerca de esta dolencia mortal que padece mucha gente.
“Buscamos construir puentes entre el sector público y el privado. Esta es una enfermedad que involucra problemas de salud, de derechos humanos y de medio ambiente, por eso conectamos expertos para que dialoguen entre sí, antropólogos, científicos, médicos y procuramos involucrar a los miembros de las comunidades”, enumera Nazarian con entusiasmo.
Su fundación fue la organizadora de la primera Maratón contra el Chagas, realizada en junio de 2012 en la Ciudad de Buenos Aires.
La próxima será el 25 de agosto de este año, donde se darán folletos explicativos y charlas para toda la familia y, por supuesto, se repetirá año tras año. Además, el 29 de abril pasado organizó la jornada interdisciplinaria “Chagas, conciencia para todos” en conjunto con Manlab, Chagas Disease Alliance/Todos Frente al Chagas, la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Pilar, en el campus de la Universidad del Salvador de Pilar. Biólogos, cardiólogos, investigadores y enfermeras expusieron sus puntos de vista, y escucharon y respondieron preguntas. Entre los presentes había chicos de escuelas públicas y privadas.
“La intención fue informar, concientizar, actualizar y que los concurrentes no sólo debatieran con los oradores sino que salieran con más interrogantes y comenzaran a investigar”, cuenta Nazarian. Por otra parte, entre el 15 y el 19 de abril se realizó en Cochabamba, Bolivia, la “Semana Chagas - Enfermedad Desatendida”.
Se trató de una serie de reuniones académicas, donde se discutieron aspectos de transmisión, diagnóstico, tratamiento y políticas públicas. Ahora que está empezando a ser visible, hay que lograr que el tema no vuelva a perder actualidad ya que, si los trabajos cesan, la enfermedad reaparece. Así ocurrió en Brasil, que recibió la certificación de la OMS en 2005 por la interrupción de la transmisión vectorial, pero al quitarle recursos a los trabajos realizados, el Mal de Chagas Mazza volvió a aparecer. Publicado en La Nación.
Cómo ayudar
El doctor Tomás A. Orduna, jefe de Servicios de Patologías Regionales y Medicina Tropical del Hospital Muñiz, explica cómo puede ayudar la comunidad: "En el área metropolitana, es importante que las personas con posibilidad de haber contraído la infección en el pasado por haber vivido en áreas endémicas lo hagan saber a su médico. Y debe recordarse la posibilidad de adquisición por la vía congénita”. 
Se debe aplicar el tratamiento a los niños nacidos de madre con enfermedad de Chagas. Para ello, cada mujer que da a luz debe ser testeada. 
Si hay hijos de anteriores embarazos que no han sido evaluados, deben concurrir a la consulta para que se les realicen las pruebas diagnósticas adecuadas.
En definitiva, es la comunidad la que debe exigir que se cumplan los objetivos contemplados en la Ley de Chagas y las tareas del programa de Chagas.
Los especialistas señalan que en áreas donde puede haber vinchucas, o en caso de que se encuentre el insecto, es muy importante la denuncia a los programas de control para que se realice la correspondiente fumigación del domicilio y alrededores.
Erradicar la vivienda-rancho
"En los últimos cuatro años ha mejorado mucho el rol, la infraestructura, la presencia y el trabajo del Programa de Chagas desde el gobiernonacional y en la mayoría de las provincias", dice el doctor Orduna.
Agrega que el Estado debe sostener esto en el tiempo y evaluar otras posibles medidas para mejorar la situación de los potenciales infectados o de quienes se encuentran en situación de riesgo. “Sin duda, una medida a implementar en nuestro país es la definitiva erradicación de la vivienda rancho", señala Orduna.

Animales domésticos
Los animales son vectores del parásito. Lo mejor es mantener a los animales fuera de la casa en las zonas más propensas al Chagas. En Córdoba, se creó la vacuna contra el mal de Chagas para animales domésticos y esto ayudó a frenar su propagación.

Una pintura que elimina a brochazos el Mal de Chagas



“Es increíble que tras 100 años de descubrir la enfermedad Mal de Chagas, todavía haya gente que se esté muriendo por este bicho, llamado vinchuca, que habita en las casas más indignas de América Latina”. Así se manifiesta la científica Pilar Mateo, que desde hace 13 años centra su trabajo en buscar una solución a esta enfermedad, que afecta a unos 18 millones de personas en el mundo y otros 100 millones están en riesgo de contraerla, en las zonas de todo América, predominantemente en lugares rurales pobres, donde habita este insecto: chozas o cobertizos de adobe. Estas cifras aportadas por la Organización Mundial de la Salud suponen el 25% de la totalidad de la población latinoamericana.
La científica valenciana Pilar Mateo.
Esta Doctora en Químicas se interesó por esta patologia desde que en 1995 un médico boliviano le solicitó su ayuda. “Aprovechando mi experiencia investigadora diseñé una pintura resinosa que incorpora inhibidores de quitina o reguladores de crecimiento, ecológicamente aceptable que resulta eficaz para controlar directamente la presencia de artrópodos, A nadie se le había ocurrido mezclar insecticida y pintura”, explica  esta científica  que comenzó con pintura insecticida que funcionaba bien en laboratorio, pero que creaba resistencias, hasta que consiguió crear un control regular del ciclo de los insectos.
Esta enfermedad parasitaria tropical, descrita por primera vez en 1909 por el médico e infectólogo brasileño Carlos Chagas, se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud pública y de extrema gravedad del cono sur. De ahí la importancia de los trabajos que realicen los investigadores en este tema, porque “no existe vacuna y para el tratamiento se utilizan medicamentos muy antiguos, con numerosos efectos secundarios”, señala  Pilar Mateo, , que asegura que aunque ya haga un siglo de la existencia de esta enfermedad, los gobiernos “se limitan a realizar fumigaciones con insecticidas”, que generan resistencias de los insectos, entrando en un “circulo vicioso”, al precisar cada vez de más productos químicos para controlar la presencia de las vinchucas en los domicilios. “Así unos salvan la cara mostrando que fumigan todos los años y otros sufren las consecuencias de vivir condenados a servir de alimento de los chinches”, señala esta científica que no cree en las estadísticas públicas, que demuestran que el control de la enfermedad está casi solucionado, porque “la realidad se hace de nuevo insoportable y se recurre otra vez a fumigar”, asegura rotunda.
Imagen de recogida de vinchucas en un domicilio, que posteriormente se pintará con producto Inesfly, por parte del equipo técnico boliviano de Pilar Mateo. Foto: Rosa Castro.
Pero en un mundo globalizado como el nuestro, las enfermedades viajan cada vez más por todo el mundo. En España se calcula que 68.000 personas -latinoamericanos que han llegado a España con la enfermedad- pueden padecerla. “como ocurre en la gripe aviar o en el sida. Cada vez que brota una enfermedad en alguna parte del planeta poco después reaparece en otro extremo del mundo”, señala esta científica.
En los últimos años, Pilar Mateo y su equipo han pintado, con brocha en mano, un total de 12.000 casas en el territorio guaraní del llamado Chaco boliviano. “Hemos constatado que en las casas que se han pintado han desaparecido tanto las vinchucas adultas como los huevos y larvas que se esconden en el adobe de las paredes y el techo. Además, el tratamiento de las zonas externas de las casas ha permitido erradicar la presencia de estos chinches de las casas”. Esta convivencia con los indígenas le ha valido que se la conozca como “la científica que se volvió indígena” y ser nombrada Embajadora honorífica del Pueblo Guaraní para la Unión Europea.
En la ciencia, hay una competencia feroz por conseguir fondos y por contar con el mayor número de publicaciones científicas, pero ” eso dificulta el trabajo conjunto” de entomólogos, parasitólogos, médicos e investigadores para buscar soluciones reales y eficaces en enfermedades asociadas a la pobreza, las denominadas “enfermedades olvidadas”. La experiencia de trabajo de campo en comunidades indígenas y en poblaciones de países como Bolivia, le ha servido a Pilar Mateo, trabajar directamente sobre el terreno y “encontrar más fácilmente soluciones”. Así, en el control de la vinchuca “hemos visto que es tan importante pintar las casas como los peridomicilios cercanos donde los guaranis guardan a los animales. Allí se refugian los chinches a la espera de poder volver a entrar en las casas”, explica, lamentando la excesiva lentitud existente en los tiempos que van desde la investigación básica a la aplicación de soluciones eficaces. “Se hacen demasiados ensayos con protocolos muy complejos y nadie parece nunca fiarse de los resultados de las pruebas realizadas. Sólo grandes multinacionales se atreven a trabajar en este terreno, con el único interés del beneficio monetario de la investigación. En mi caso todas las investigaciones las he realizado con fondos propios con la dificultad añadida que eso supone”, confiesa.
En las comunidades guaranís del Chaco Boliviano, la científica Pilar Mateo y su equipo, examinan viviendas de adobe y proceden a controlar la vinchuca, con la aplicación de pintura insecticidad. Foto: Rosa Castro.
Tras todos estos años de investigación, Pilar Mateo ha logrado crear micro encapsulados bio poliméricos Inesfly especializados en la lucha contra vectores que transmiten otras enfermedades endémicas como malaria. Sobre esta enfermedad, hace unos meses la revista internacional “Malaria Journal” publicó dos artículos firmados por varios investigadores, entre ellos el Pierre Carnevale y Santiago Mas Coma, director del Departamento de Parasitología de la Universidad de Valencia y presidente de la Federación Europea de parasitología. Estos expertos validaban los resultados favorables del uso de Inesfly en el control del mosquito Anopheles, transmisor de la malaria, a raíz de los resultados de un proyecto de investigación realizado por esta universidad española junto con el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo (IRD) de Francia, con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
“Este ensayo abre la puerta para la realización de la última fase requerida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para avalar el uso de este producto que puede suponer un hito muy importante para el control de la malaria”, señalan estos investigadores. Esta eficacia de este producto también se está validando actualmente para el control del mosquito mosquito Aedes, transmisor del dengue, en poblaciones del estado mexicano de Tabasco y de Bolivia.
Los científicos Pilar Mateo y Javier Lucientes escuchando a los técnicos del proyecto Inesfly, para aplicar protocolos comunes en la lucha contra el dengue. Foto: Rosa Castro.
En este país, la investigadora Pilar Mateo junto con Javier Lucientes, doctor en Veterinaria y profesor titular de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Veterinaria de laUniversidad de Zaragoza, han puesto en marcha un proyecto científico internacional para luchar contra el dengue, contra el dengue, la fiebre amarilla y otras patologías víricas, que afectan no sólo a países en vías de desarrollo, sino también a países avanzados como España. Esta iniciativa ha sido posible por el apoyo del Departamento de Ciencia, tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón. Se denomina “Aedes Norte-Sur”, se desarrollará a lo largo de tres años, con la financiación de Ibercaja.
El objetivo principal es frenar la incidencia del dengue, que según datos de la OMS, ha aumentado extraordinariamente en los últimos decenios: Unos 2,5 mil millones de personas corren el riesgo de contraer la enfermedad. Para conseguirlo, esta investigación se centra en prevenir y erradicar el insecto que provoca esta pandemia, propio de zonas tropicales y subtropicales, sobre todo en los lugares más pobres de Asia y América del Sur, que ya ha llegado a zonas de Europa y Norteamérica.
Todo esta labor de compromiso por investigar las llamadas “enfermedades olvidadas” o de pobreza, le ha valido a Pilar Mateo para que hace unas semanas fuera elegida una de las 10 Académicas e Investigadora más influyentes de España, según el portal de Internet Mujeres & Cía., que elaboró un ranking de LasTop 100 Mujeres Líderes en España, en ámbitos que van desde la cultura hasta el periodismo. Entre la científicas, estaba Margarita Salas, investigadora honorífica en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” .
Ahora, esta científica ha creado la Fundación Ciencia y Conocimiento en acción (CYCA), para trabajar e impulsar proyectos contra las enfermedades endémicas en los países más necesitados tanto desde el punto de vista de la prevención como de la curación de las personas ya afectadas.