Florence Nightingale fue mucho más
que una dama con una lámpara. La leyenda de la santa enfermera a veces
oculta la verdad: que su genio matemático fue lo que realmente salvó
tantas vidas.
Su ambición la llevó al infernal mundo de la Guerra
de Crimea y, como consecuencia, por un camino que terminó transformado
la enfermería y los hospitales.

Nació en la ciudad italiana de Florencia, y de ahí su nombre, pero
creció en pintorescas casas de campo inglesas con su hermana mayor
Parthenope.
La criaron al estilo de la clase media alta de la
época, que incluía una extensiva educación impartida en casa por su
padre, quien les enseñó a sus hijas los clásicos, filosofía y lenguas
modernas.
Florence se destacaba en matemáticas y ciencia.
Su
afición por registrar y organizar información se notó desde una edad
temprana, cuando documentó su enorme colección de conchas del mar con
listas y tablas diseñadas con mucha precisión.
En 1854-56 se hizo famosa organizando un servicio de enfermeras para los
soldados británicos de la Guerra de Crimea: en el hospital de campaña
de Usküdar o Escútari (Turquía) consiguió mejoras sanitarias
espectaculares, enfrentándose a los prejuicios de los médicos militares y
a la pobreza de medios con que el ejército solía tratar a los soldados.
En 1859 publicó sus más famosos libros, "Notas sobre enfermería" y
"Notas sobre hospitales", y el año siguiente se fundó una escuela de
enfermería en su nombre.
Su trabajo durante las décadas siguientes
ayudó a establecer a la enfermería como una carrera respetable para las
mujeres y a mejorar los hospitales, para que se volvieran lugares
limpios y espaciosos en los que los pacientes se pudieran recuperar.
Pero mientras hacía campaña, su propia salud se fue deteriorando.
Se
cree que en Crimea contrajo brucelosis crónica, una infección que causa
fiebre, depresión y dolor extremo. Frágil y aislada, lucho por mejorar
los servicios sanitarios examinando datos estadísticos desde su lecho de
enferma, realizando trabajos pioneros que se propagaron por el mundo.

En 1860
abrió la Escuela de Entrenamiento y Hogar Nightingale para Enfermeras en
el hospital de St. Thomas en Londres, con 10 estudiantes6-10.
Era financiada por medio del Fondo Nightingale, un fondo de
contribuciones públicas establecido en la época en que estuvo en Crimea.
La escuela se basaba en dos principios. El primero, que las enfermeras
debían adquirir experiencia práctica en hospitales organizados
especialmente con ese propósito. El otro era que las enfermeras debían
vivir en un hogar adecuado para formar una vida moral y disciplinada.
Con la fundación de esta escuela había logrado transformar la mala fama
de la enfermería en el pasado en una carrera respetable. Nightingale
respondió a la petición de la oficina de guerra británica y aconsejo
sobre los cuidados médicos para el ejército en Canadá y también fue
consultora del gobierno de los Estados Unidos sobre salud del ejército
durante la Guerra Civil estadounidense.

Casi durante el resto de su vida estuvo postrada
en cama debido a una enfermedad contraída en Crimea (para algunos
brucelosis, para otros fiebre tifoidea o fiebre de Crimea), que le
impidió continuar con su trabajo como enfermera1. No
obstante, la enfermedad no la detuvo de hacer campaña para mejorar los
estándares de salud; publicó aproximadamente 150 libros. Uno de ellos se
tituló "Notas sobre enfermería" (1860). Este fue el primer libro para
uso específico en la enseñanza de la enfermería y fue traducido a muchos
idiomas. Otras obras publicadas incluyen"Notas sobre los hospitales"
(1859) y"Notas sobre la enfermería para las clases trabajadoras" (1861).
En 1874 se convirtió en miembro honorífico de la American Statistical
Association y en 1883 la Reina Victoria le otorgó la Cruz Roja Real por
su labor. También fue la primera mujer en recibir la Orden al Mérito de
mano de Eduardo VII en 19076-10.
Nightingale falleció en Londres, Inglaterra, el 13 de agosto de 1910 a los 90 años17.
Está enterrada en la Iglesia de St. Margaret, en East Wellow, cerca de
Embley Park. El Monumento de Crimea, fue erigido en 1915 en Waterloo
Place, Londres, para honrar la contribución que hizo Florence
Nightin-gale a esa guerra y a la salud del ejército
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nightingale.htm